Logo La República

Sábado, 19 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Ante la crisis cambiaria del dólar, AmCham llama a proteger el empleo y la competitividad

Empresas y trabajadores que ganan en dólares han perdido más de un 28% de ingresos desde junio de 2022

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 01 mayo, 2024 11:29 a. m.


En este momento la venta del dólar está por encima de ¢515 por unidad. Canva/La República.
En este momento la venta del dólar está por encima de ¢515 por unidad. Canva/La República.


La apreciación significativa del colón y las altas tasas de interés han incrementado los costos operativos en sectores clave, como exportación y turismo, en más del 28% desde junio de 2022, lo cual afecta el empleo y frena las inversiones, según la Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (AmCham).

Lea más: Dólar estaría por debajo de ¢530 todo el 2024

Es por ello que los empresarios hicieron un llamado al Banco Central de Costa Rica y a otros actores políticos para proteger las fuentes de trabajo.

En este momento la venta del dólar está por encima de ¢515 por unidad.

“Desde AmCham hacemos un llamado a implementar políticas monetarias y cambiarias que apoyen la estabilidad y el crecimiento económico. Es necesario un enfoque equilibrado que favorezca la competitividad y asegure el desarrollo sostenible de todos los sectores productivos”, mencionó Juan Carlos Chavarría, presidente de AmCham.

Lea más: Dólar no pasará de ¢580 en 2024: Daniel Suchar

El Banco Central ya ha iniciado la implementación de medidas favorables, como bajar la tasa de política monetaria (TPM) a 4.75%, sin embargo, estas han sido insuficientes y es necesario continuar avanzando.

En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado que el Banco Central continúe con su prudente retorno a una política monetaria neutral en los próximos meses, lo que implica bajar aún más la TPM.

"Cuando el tipo de cambio estaba en ¢620 nadie hablaba del dólar. Los deudores, los asalariados y el sector productivo, como exportadores, zonas francas y turismo, aceptaban el monto de la divisa de Estados Unidos como neutral", según Gerardo Corrales, economista de Economía Hoy.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.