Reflexiones: La Caja de nadie
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 28 agosto, 2012


Reflexiones: La Caja de nadie
En 2011 publiqué dos reflexiones seguidas sobre la situación financiera y de gestión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Por supuesto, luego de aquel momento de angustia en que la Caja no tenía contenido económico para hacer frente al pago de sus compromisos del año.
Después de dicho exabrupto, vino la Comisión de Notables y su informe, cambios en las gerencias de la CCSS y sobre todo, mucha retórica de cambio en la estrategia de gestión. Sin embargo, los resultados dejan bastante claro que hoy por hoy la Caja pareciera ser un tema de nadie.
Nadie es culpable de las irregularidades que han sido denunciadas ni de los excesos cometidos en las pasadas administraciones. Nadie quiere asumir las consecuencias de haber elevado las rentas salariales y los incentivos de todo tipo, a los distintos grupos de interés, nadie quisiera pagar la factura de una gestión tolerante, que han ensanchado los servicios por prestar pero no así las facturas de cobro de dichos servicios.
Por supuesto, nadie quiere hablar de biombos, de filas, de medicamentos tirados a la basura, de centros hospitalarios plantados a construir sobre fallas sísmicas o charcos de lodo, de hospitales que algún día fueron y hoy no lo son, como el caso de Grecia o Nicoya; y de muchas anomalías más.
De verdad que asumir el reto de la salud pública y “tomar el toro por los cuernos” requeriría intervenir estructuralmente el sistema; se requiere firmeza para delimitar las acciones por tomar; que han sido claramente establecidas en el informe de la Organización Mundial de la Salud y que tímidamente han sido tratados en el documento de los notables, que por cierto ya no solo son notables, sino que ahora son invisibles.
Parece entonces que la CCSS sigue padeciendo los mismos males y su cáncer continúa desgastando y carcomiendo su estructura; pero para mal de los ciudadanos usuarios de la Caja, esta se ha vuelto un tema tabú, donde nadie quiere asumir su cuota de responsabilidad y mucho menos, de atacar con honestidad y firmeza la solución de sus problemas.
A un año del destape de la situación financiera de la Caja, nos gustaría a los ciudadanos escuchar ¿qué se ha hecho? y ¿qué se ha dejado de hacer? ¿Cuales recomendaciones se han tomado? ¿Cuales se han postergado? ¿Qué mejoras se han logrado? ¿Cuál es el verdadero diagnóstico de este paciente tan importante para la calidad de vida de los y las costarricenses?
Si alguien puede contestar el teléfono que responda, si no entonces que apague la luz de tan noble y emblemática institución.
Leiner Vargas Alfaro
lavagrecia@gmail.com
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad