No somos uno más del montón
Bruno Stagno bstagno@gmail.com | Lunes 25 febrero, 2013
Una relación es estratégica en la medida que tiene algo de especial o excepcional, no si es la regla y no tiene distingo alguno
No somos uno más del montón
La pasada administración Arias Sánchez se esforzó en fomentar relaciones especiales con algunos socios estratégicos en América Latina al prohijar mecanismos integrales basados en el Acuerdo de Asociación entonces en negociación con la Unión Europea en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Iniciamos con Chile, negociando un Acuerdo Integral de Asociación, el cual fue suscrito en San José el 28 de octubre 2008 en ocasión de la visita oficial de la Presidente Michelle Bachelet. Seguimos con México, negociando un Acuerdo de Asociación Estratégica, el cual fue suscrito en San José en ocasión de la visita oficial del Presidente Felipe Calderón. Finalmente, optamos por fortalecer nuestra relación estratégica con Panamá al suscribir el 29 de octubre 2009 un Acuerdo de Asociación con el Presidente Ricardo Martinelli.
Contrariamente a ese esfuerzo, en su reciente visita a Costa Rica el pasado 20 de febrero, el Presidente Enrique Peña Nieto de México abogó por la negociación de un Acuerdo de Asociación entre México y los países integrantes del SICA. Confieso que he recibido dicha propuesta, y su aparente aceptación sin mayor reflexión de parte de la administración Chinchilla Miranda, con estupor.
En primer lugar, tal propuesta deja de individualizarnos como un socio estratégico de México al homogenizarnos con el resto del SICA, pasando a ser uno más del montón. En ese sentido es la negación misma del espíritu que animó la negociación y suscripción del Acuerdo de Asociación Estratégica Costa Rica-México suscrito con el anterior gobierno.
En segundo lugar, resulta hasta cierto punto ofensivo que tal propuesta se haga en Costa Rica y a menos de cuatro meses de la visita del Canciller Enrique Castillo a México para instalar la primera mesa de diálogo bajo el Acuerdo de Asociación Estratégica el 25 de octubre 2012 con la entonces Canciller Patricia Espinosa.
Aunque el Comunicado Conjunto emitido al concluir la reunión cumbre entre los mandatarios del SICA y el Presidente Peña Nieto no lo expresa tan claramente, en conferencia de prensa la Presidente Chinchilla Miranda se manifestó a favor de la negociación de un Acuerdo de Asociación SICA-México.
En vez de buscar nuestra homogenización, debería seguir los pasos dados por el Canciller Castillo al darle continuidad al Acuerdo de Asociación Estratégica Costa Rica-México.
En vez de malgastar nuestros recursos en una negociación que no aporta y sí resta, debería de percatarse que la asistencia de solo tres mandatarios invitados, y la ausencia de cuatro otros, ilustra coincidentemente cuán dividido está el SICA.
Una relación es estratégica en la medida que tiene algo de especial o excepcional, no si es la regla y no tiene distingo alguno. Al abogar por la homogenización, lo único que la administración Chinchilla Miranda está logrando es hacernos uno más del montón. Costa Rica merece algo mejor.
Bruno Stagno Ugarte
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d