No somos uno más del montón
Bruno Stagno bstagno@gmail.com | Lunes 25 febrero, 2013
Una relación es estratégica en la medida que tiene algo de especial o excepcional, no si es la regla y no tiene distingo alguno
No somos uno más del montón
La pasada administración Arias Sánchez se esforzó en fomentar relaciones especiales con algunos socios estratégicos en América Latina al prohijar mecanismos integrales basados en el Acuerdo de Asociación entonces en negociación con la Unión Europea en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Iniciamos con Chile, negociando un Acuerdo Integral de Asociación, el cual fue suscrito en San José el 28 de octubre 2008 en ocasión de la visita oficial de la Presidente Michelle Bachelet. Seguimos con México, negociando un Acuerdo de Asociación Estratégica, el cual fue suscrito en San José en ocasión de la visita oficial del Presidente Felipe Calderón. Finalmente, optamos por fortalecer nuestra relación estratégica con Panamá al suscribir el 29 de octubre 2009 un Acuerdo de Asociación con el Presidente Ricardo Martinelli.
Contrariamente a ese esfuerzo, en su reciente visita a Costa Rica el pasado 20 de febrero, el Presidente Enrique Peña Nieto de México abogó por la negociación de un Acuerdo de Asociación entre México y los países integrantes del SICA. Confieso que he recibido dicha propuesta, y su aparente aceptación sin mayor reflexión de parte de la administración Chinchilla Miranda, con estupor.
En primer lugar, tal propuesta deja de individualizarnos como un socio estratégico de México al homogenizarnos con el resto del SICA, pasando a ser uno más del montón. En ese sentido es la negación misma del espíritu que animó la negociación y suscripción del Acuerdo de Asociación Estratégica Costa Rica-México suscrito con el anterior gobierno.
En segundo lugar, resulta hasta cierto punto ofensivo que tal propuesta se haga en Costa Rica y a menos de cuatro meses de la visita del Canciller Enrique Castillo a México para instalar la primera mesa de diálogo bajo el Acuerdo de Asociación Estratégica el 25 de octubre 2012 con la entonces Canciller Patricia Espinosa.
Aunque el Comunicado Conjunto emitido al concluir la reunión cumbre entre los mandatarios del SICA y el Presidente Peña Nieto no lo expresa tan claramente, en conferencia de prensa la Presidente Chinchilla Miranda se manifestó a favor de la negociación de un Acuerdo de Asociación SICA-México.
En vez de buscar nuestra homogenización, debería seguir los pasos dados por el Canciller Castillo al darle continuidad al Acuerdo de Asociación Estratégica Costa Rica-México.
En vez de malgastar nuestros recursos en una negociación que no aporta y sí resta, debería de percatarse que la asistencia de solo tres mandatarios invitados, y la ausencia de cuatro otros, ilustra coincidentemente cuán dividido está el SICA.
Una relación es estratégica en la medida que tiene algo de especial o excepcional, no si es la regla y no tiene distingo alguno. Al abogar por la homogenización, lo único que la administración Chinchilla Miranda está logrando es hacernos uno más del montón. Costa Rica merece algo mejor.
Bruno Stagno Ugarte
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...