Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Luis Guillermo Solís

Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 03 abril, 2014


El 2 de febrero, más del 60% del electorado votó por el cambio, por purgar el continuismo, por rescatar el modelo de Estado Solidario y la transparencia en las artes de gobierno


De cal y de arena

Luis Guillermo Solís

Lo dejaron solo en el último y decisivo tramo de la importantísima carrera. Sin embargo, en la meta lo está esperando un rival. Un antagonista con pocas probabilidades de ganarle la carrera, por un tropezón, por una fatalidad de esas tan raras pero no imposibles en la política.
Tal el caso de Thomas Deway ante Harry Truman o el de Vargas Llosa ante Alberto Fujimori. La ley de probabilidades, empero, indica que Luis Guillermo Solís va a ganar la carrera y será, por tanto, el próximo Presidente de la República.
¿Quién lo iba a decir pocos meses atrás, cuando en la convención interna del Partido Acción Ciudadana se vaticinaba su derrota?
¿O en el recién pasado diciembre, cuando aquel personaje era descalificado por desconocido o se le adjetivaba como apóstata por haber repudiado a Liberación Nacional del que fue secretario general?
Las encuestas fueron implacables con él, bien fuese por un artificioso diseño técnico de su configuración o porque a la hora de su divulgación se manoseaban sus cifras.
Igual lo negreaban los grandes conglomerados periodísticos que sin ningún rubor ético lo invisibilizaban. Hasta los bancos le negaron el crédito para su campaña puesto que LGS no aparecía sino muy relegado en los sondeos.
Verruga de nuestra democracia este maridaje entre encuestadoras y bancos, una derivación espuria consentida por el Tribunal Supremo de Elecciones aunque advertida por los Observadores de la OEA como deformante cualitativo de lo que debe ser una puja entre partidos en un marco de igualdad jurídica e institucional.
Difuminada la candidatura de Johnny Araya, toda la atención se volcó sobre LGS. Qué hace, cómo lo hace, qué piensa, dónde está, quién le acompaña, venga para acá o para allá… sin faltar la impertinente reprimenda por pensar distinto del empresario, del catedrático, del periodista que le salen al paso con la soberbia propia del ignorante a exigirle una definición política o ideológica afín a ellos porque si no “el país se hundirá en la incertidumbre”.
No son muchos pero sí son muy ruidosos y tienen poder forjado tras décadas de dominio y control de los centros de toma de decisiones (el gobierno, los partidos, la prensa) imponiendo un modelo de gestión política y económica en línea con la apertura comercial, la anquilosis del Estado Social de Derecho, la devastación de las potestades de regulador e interventor del Estado, su sumisión al mercado. Para consolidar tal modelo les bastó el control del PLN y del PUSC por 30 años y ordenar las negras y las blancas según sus intereses.
Hasta que ocurrió lo que advirtió Lord Acton: el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.
No hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista.
El 2 de febrero más del 60% del electorado votó por el cambio, por purgar el continuismo, por rescatar el modelo de Estado Solidario y la transparencia en las artes de gobierno. Ese es el mandato que recibe Luis Guillermo Solís, el más votado esa fecha.
Confío en que sepa ser consecuente con sus electores.

Álvaro Madrigal

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.