Haga las paces con la comida
Melissa González mgonzalezt@larepublica.net | Lunes 21 abril, 2014

1995 es publicado el libro “Alimentación Intuitiva” concepto desarrollado por las nutricionistas Elyse Resch y Evelyn Tribole
SALUD
Haga las paces con la comida
La alimentación intuitiva lo invita a comer en respuesta a sus señales de hambre y saciedad, y con permiso de ingerir lo que disfruta
Esta filosofía está basada en tres conceptos, uno de ellos es comer en respuesta a las señales de hambre y saciedad, no guiado por reglas externas.
Así como darse permiso incondicional para comer lo que se disfruta, sin restringir o poner etiquetas de prohibidos.
Y por último comer por “hambre física”, no por emociones, como ansiedad o estrés.
Por el contrario, los enfoques en que se dicta qué, cuándo y cómo se come, hacen que se dé una desconexión del cuerpo, ya que se le imponen órdenes, por ejemplo consumir alimentos como medicinas ya que no se disfrutan o comer meriendas aunque no se tenga hambre.
Quienes promueven este concepto afirman que el cuerpo sabe perfectamente cuándo necesita comer y cuánto, y ponen como ejemplo a los bebés que lloran cuando tienen hambre.
“El problema es que desde pequeños el hecho de tener que cumplir con un horario, o indicaciones como 'dejar el plato limpio' nos van haciendo perder esta capacidad. Todavía más, si ha hecho una dieta, y ha relegado totalmente sus necesidades a reglas externas”, afirmó Rebeca Hernández, máster en trastornos de la conducta alimentaria y obesidad, nutrición intuitiva y wellness coaching.
La especialista afirma que cuando se ignoran las necesidades del cuerpo, este empieza a experimentar ansiedad lo que provoca que la persona llegue a comer más y aumente más de lo que ha perdido de peso.
La alimentación intuitiva ha sido eje de varias investigaciones, que han demostrado que al entrenar el cuerpo para comer solo cuando se tiene hambre ha logrado mantener el peso adecuado, además quienes comen de forma intuitiva mantienen un peso más estable a través de los años, y una mejor salud emocional, detalló Hernández.
Melissa González
mgonzalezt@larepublica.net
@mgonzalezLR