Logo La República

Sábado, 15 de marzo de 2025



COLUMNISTAS


Chisporroteos

Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Sábado 26 octubre, 2013


Entre los aspirantes a la presidencia hay más de uno con condiciones y a quien yo no vacilaría en entregar el futuro del país


Chisporroteos

La comparecencia colectiva que hicieron los candidatos presidenciales en la Universidad Nacional, se caracterizó por su frialdad. Y en una campaña que se está caracterizando precisamente por eso, por su frialdad, tal cosa es acongojante.

No parece que se estuviera discutiendo y decidiendo el destino de la República cuya situación es grave según todo el mundo lo reconoce, y francamente eché de menos que alguno de los aspirantes soltara un “aquí estoy yo” terminante, y se comprometiera a dar pasos serios y fuertes para la recuperación del país.
La impresión que dejaron todos es la de que están compitiendo por obtener la presidencia de un colegio profesional, de una cámara o de una central sindical. No el gobierno de un país en visible crisis después de un largo período de gobiernos deficientes y sin orientación (o con orientación anti-popular los que la tuvieron).

Tengo la impresión (puede que me equivoque según me suele suceder), de que la elección del año entrante la van a decidir los jóvenes, que se han venido manifestando como remisos a comprometerse. Y también la de que quien logre despertar a los universitarios será el que resulte electo, sea en febrero o en abril.

Me pregunto si estaré en lo correcto, siendo como soy o estoy a punto de ser, el más viejo de los viejos. Pero precisamente por lo mucho que he visto a lo larguísimo de mi vida, registro y resaco entre mis recuerdos si habremos vivido antes una situación como la actual, de visible crisis y visible desinterés entre los votantes.

Entre los aspirantes a la presidencia hay más de uno con condiciones y a quien yo no vacilaría en entregar el futuro del país, y precisamente con ese criterio emitiré mi voto en favor del que ya he dicho públicamente que me parece el mejor y el de más claras condiciones intelectuales y culturales.
Pero eso no significa que yo crea que sólo ése vale la pena. Hay más, y se me ocurre que será finalmente entre esos que se resolverá el asunto. Debo dejar dicho que a pesar del buen concepto que me merece el candidato liberacionista, no las tengo todas conmigo en eso de darle a un partido político, cualquiera que él sea, tres períodos de gobierno seguidos, lo cual nos podría llevar a copiar el electoralmente lamentable México de las décadas de 1930 y 40.

 

NOTAS ANTERIORES


La sombra del bipartidismo

Miércoles 12 marzo, 2025

De los 25 nacionales solo uno ganó la presidencial, el Partido Progreso Social Democrático que era, en ese momento, un partido nuevo en las elecciones. De los 2







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.