CHISPOROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 04 julio, 2012


CHISPOROTEOS
Sin que esto vaya en detrimento del respeto, afecto personal y admiración que siento por ellos, me parece que el Vicepresidente don Luis Liberman y el Ministro de Educación don Leonardo Garnier deberían hacer dejación de sus cargos en vista de la decisión de una mayoría de diputados de paralizar la Asamblea Legislativa si estos dos altos funcionarios no renuncian. Es una situación política de facto, que puede convertirse en inmanejable.
No entro a discutir si las recomendaciones que ambos dignatarios emitieron en favor de una empresa perteneciente a la señora esposa de un Ministro fueron o no imprudentes. Pero una mayoría de diputados considera que lo fueron y tiene poder para actuar.
Cada día me convenzo más de que en el seno del Poder Ejecutivo no hay manera de que adquieran conciencia de que son un gobierno de minoría, con minoría dentro del Poder Legislativo, y que esa conciencia debió presidir todas sus actuaciones desde el 8 de mayo del 2010. No cuenta el Poder Ejecutivo con diputados suficientes para hacer aprobar absolutamente nada. Toda votación positiva debe contar con diputados de oposición, y a esos es a los que el Ejecutivo debe consentir (No poniendo los derechos humanos a cargo de un diputado cuya posición al respecto es oscura, sino de manera más inteligente).
La historia de la Costa Rica contemporánea (la que arranca de 1948) tiene tres ejemplos de gobiernos que se enfrentaron a una mayoría parlamentaria hostil, pero pudieron ponerse de acuerdo con ella cuando fue necesario; los de don Mario Echandi, don José Joaquín Trejos y don Daniel Oduber, administraciones durante las cuales se aprobaron (de origen oficial o de origen opositor), leyes tan importantes como la creación de Acueductos y Alcantarillados, de la Editorial Costa Rica, y del Banco Popular, por citar sólo tres.
Esto no ignora que la cantidad de leyes que el Presidente Echandi vetó, dieron lugar a un voluminoso libro que fue muy comentado.
El caso actual difiere por supuesto, porque la oposición del 2010 ha resultado mucho más agresiva que las de 1958, 1966 y 1974, y lo que la actual está pretendiendo no se me ocurre manera de que sea negociable.
Alberto F. Cañas
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como