Perfil Empresarial Finanzas
7 recomendaciones para convertir el sueño de tener casa propia en una realidad
Planificar el presupuesto, comparar opciones y ahorrar con anticipación para tomar una decisión segura y sostenible recomiendan expertos del BN

Comprar casa propia no se trata únicamente de adquirir un techo, sino de dar un paso hacia la independencia y el crecimiento patrimonial.
Sin embargo, hacerlo sin una planificación adecuada puede convertir ese sueño en una carga financiera.
Por eso, antes de firmar cualquier contrato, es fundamental informarse, comparar y evaluar las opciones disponibles.
Para que este proceso sea una experiencia positiva y bien estructurada, Cindy Vásquez, directora de Productos de Crédito del BN, comparte siete recomendaciones esenciales:
1. Planifique su presupuesto con realismo
El primer paso es tener claridad sobre su situación financiera. Antes de buscar propiedades o créditos, elabore un presupuesto detallado que contemple ingresos, gastos fijos y capacidad de ahorro mensual. La experta recomienda que la cuota del préstamo no sobrepase el 40% del ingreso familiar neto, de modo que no se comprometa su estabilidad económica. Un análisis financiero honesto evitará que el entusiasmo inicial se transforme en un problema de sobreendeudamiento.
2. Piense en sus necesidades y las de su familia
Cada hogar es distinto, y lo que funciona para una persona soltera puede no ser adecuado para una familia con niños o adultos mayores. Hacer una lista de prioridades le ayudará a definir qué tipo de vivienda busca: número de habitaciones, tamaño del terreno, presencia de jardín, terraza o áreas comunes. Esta evaluación también debe considerar el estilo de vida actual y las proyecciones a futuro, como crecimiento familiar o teletrabajo.
3. Evalúe cuidadosamente la ubicación
La ubicación es un factor determinante, no solo en la calidad de vida, sino también en la plusvalía del inmueble. Vivir cerca de escuelas, centros comerciales, transporte público y vías de acceso facilita la rutina diaria y mantiene el valor de la propiedad en el tiempo. Además, los proyectos en zonas con desarrollo urbano o alta demanda suelen tener una mejor revalorización a largo plazo. Tomarse el tiempo para visitar diferentes barrios y conversar con vecinos puede brindar información valiosa antes de decidir.
4. Ahorre para la prima
Contar con un ahorro previo es clave para reducir el monto a financiar y, por ende, las cuotas e intereses. Aunque muchas entidades ofrecen créditos con primas bajas, un mayor aporte inicial siempre es beneficioso. Este fondo también sirve como respaldo ante imprevistos y demuestra al banco una buena capacidad de planificación financiera. Empezar a ahorrar con anticipación y establecer metas mensuales realistas facilita llegar a la cifra necesaria sin presiones.
5. Considere los gastos adicionales
El costo de una vivienda no se limita al precio de compra. Existen gastos asociados que muchas veces se subestiman: seguros obligatorios, honorarios legales, traspaso de escritura, conexiones de servicios básicos, mudanza y posibles reparaciones. Incluir todos estos rubros en el presupuesto evitará sorpresas y permitirá tener una visión más completa de la inversión total.
6. Compare distintas opciones de crédito
Antes de comprometerse con un préstamo, compare diferentes entidades financieras. Observe no solo las tasas de interés, sino también los plazos, las comisiones, las políticas de pago anticipado y la moneda del crédito. Endeudarse en una divisa diferente a la de sus ingresos puede aumentar el riesgo ante las fluctuaciones cambiarias. Pedir asesoría personalizada o usar simuladores de cuotas le permitirá entender el impacto real de cada opción en su economía familiar.
7. Aproveche las herramientas digitales
Hoy en día, gran parte del proceso de búsqueda y financiamiento puede hacerse en línea. Plataformas como la del Banco Nacional (www.bncr.fi.cr) permiten calcular cuotas, explorar alternativas de crédito y recibir asesoría sin necesidad de trasladarse a una sucursal. Estas herramientas facilitan la comparación de escenarios y ayudan a tomar decisiones informadas.
Tener casa propia es una meta alcanzable, siempre que se aborde con responsabilidad y planificación.
Cada paso, desde la evaluación del presupuesto hasta la firma de la hipoteca, debe tomarse con conocimiento y asesoramiento adecuado.
Invertir en un hogar es también invertir en el futuro, en la seguridad y en la tranquilidad de su familia.
La casa ideal no solo es aquella que se ajusta a sus gustos, sino también la que se adapta a sus posibilidades y le permite construir una vida estable y sostenible.
Perfil
Nombre Banco Nacional
Gerente general Rosaysella Ulloa
Teléfono 2212-2000
Sitio web www.bncr.fi.cr

