¡Ojo al cristo!
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 08 noviembre, 2016

Aunque el candidato republicano no se ha referido específicamente con relación a Centroamérica, sí se ha referido en cuanto a Nafta
¡Ojo al cristo!
Es una expresión tica, que creo que refleja muy bien cuál debería ser nuestra actitud ante los acontecimientos políticos del momento. Aunque el día de hoy todos deberíamos tener nuestras rodillas dobladas para pedir sabiduría a los que tienen la responsabilidad de elegir al Presidente de Estados Unidos, no podemos ignorar lo que viene sucediendo en Nicaragua y que culminó en el establecimiento de una dictadura más en América Latina. Pareciera que no podemos aprender de las experiencias pasadas. Como si estuviéramos con los ojos y los oídos vendados lanzándonos al vacío. ¡Como dicen por ahí! No escarmentamos en cabeza ajena y ahora ni en la propia.
Pareciera que por estar enfocados en las elecciones de nuestro principal socio comercial, nos hemos olvidado del resultado de las “dizque” elecciones en Nicaragua. Estoy segura que estamos de acuerdo en que ambos eventos son de altísima relevancia para nuestra política de relaciones exteriores, con una gran diferencia, era más que claro cuál sería el resultado de este fin de semana en nuestro país vecino y no así en Estados Unidos. Tengamos cuidado de no dormirnos en los laureles, el hecho de que no podamos hacer nada para cambiar los resultados, no quiere decir que no debamos estar alertas.
En cuanto a lo que podría ser la culminación de una elección de infarto en la potencia más importante del mundo, al día de ayer, las estadísticas reflejaban una leve ventaja de la candidata demócrata sobre el candidato republicano. Casi un empate, si tomamos en cuenta los márgenes de error estadísticos y lo difícil que puede ser el valorar el posible voto por su procedimiento.
Es importante mencionar que la elección del presidente de Estados Unidos se hace de manera indirecta. El voto se puede hacer antes de la fecha límite, la cual es hoy 8 de noviembre; para que un total de quinientos treinta y ocho (538) delegados que conforman el Colegio Electoral tomen la decisión final. Cada voto se asigna al candidato que consigue la mayoría del voto popular en cada estado.
¿Pero cuáles han sido las declaraciones de cada uno con relación a nuestra región centroamericana? Si bien la preocupación de la mayoría con relación a Donald Trump es por sus constantes insultos a la comunidad latinoamericana, además es considerado un hombre impredecible. Esto por supuesto lo convierte en un peligro, no solo para la región, sino para el mundo como lo conocemos. Aunque el candidato republicano no se ha referido específicamente con relación a Centroamérica, sí se ha referido en cuanto a Nafta, asumiendo entonces una misma política para CAFTA.
Por el otro lado, aunque la candidata demócrata votó en contra del CAFTA cuando era senadora, se espera que mantenga la misma política de comercio exterior que hasta ahora ha caracterizado el actual gobierno.
Si el candidato es el que llega a ocupar la silla presidencial —“¡que nos agarre confesados!”— lo que sí podría asegurar es que muchos norteamericanos buscarán invertir y vivir en otros horizontes y entre esos estará muy bien posicionado Costa Rica.
NOTAS ANTERIORES

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...