Vigilia de la Vergüenza
Tomas Nassar tnassar@nassarabogados.com | Jueves 18 marzo, 2010


VERICUETOS
Vigilia de la Vergüenza
A partir de las cinco de esta tarde, en lo que anticipa ser una concentración multitudinaria convocada por Aconvivir, se concentrarán en el bulevar de la Asamblea Legislativa miles de ciudadanos preocupados por la dinámica legislativa reciente, en torno a la Ley de Tránsito.
La tragedia que hoy afecta a las familias del doctor Christopher Lang y del arquitecto Alberto Rivera no fue ciertamente provocada por los parlamentarios ni puede atribuirse directamente a ellos, como dijo el martes desde su curul la diputada Andrea Morales mientras defendía acaloradamente la labor del Congreso y que se mostraba, además, evidentemente compungida por el trato “injusto” que reciben ella y sus colegas de parte de la prensa nacional y las redes sociales.
Hace ocho días, por supuesto antes de la muerte de Christopher provocada por un conductor en presunta condición de violación de la ley, en esta misma columna, me cuestionaba acerca de la causa de la incapacidad evidente y manifiesta de los señores y señoras diputados, de conectarse con la realidad, de entender lo que los ciudadanos esperamos de ellos y, por sobre todo, de valorar la pésima opinión inmensamente mayoritaria sobre su gestión.
Esa realidad, que quisiéramos aprendan a leer, es la de una población totalmente desencantada que requiere, y exige, respuestas rápidas y contundentes en los temas que tanta sensibilidad despiertan como es el caso de las sanciones a la conducción temeraria.
Requerimos que el trabajo de los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y de los expertos que participaron en la elaboración de la propuesta que hoy es ley de la República, se valore, se respete y se sobreponga a cualquier otro interés, incluido, por supuesto, el de quienes por inconfesables pero reconocidas razones defienden el expendio de licor desde la perspectiva egoísta del negocio.
Es muy importante señalar que no existe ninguna base técnica para aumentar la permisividad en el porcentaje de alcohol en la sangre, sino solamente consideraciones de oportunidad, mientras que la OMS ha señalado que esta no debería ser en ningún caso superior al 0,05%. Razones de oportunidad mercantilista versus criterios científicos y de conveniencia nacional. Razones en abundancia para dudar.
¿Cuál es el fundamento que propicia sobrepasar los rangos de la OMS y la OPS, contra viento y marea, en contra de la opinión de los organismos internacionales, el criterio de los expertos y la voluntad popular clara y contundente? ¿Por qué los diputados habrían de contrariar a sus votantes para aprobar una modificación a la ley aun sin bases científicas, técnicas y mucho menos, morales?
¿Qué tal si les sugerimos darse una vuelta por Internet y recabar la información pública que ofrecen la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el Instituto Tecnológico de Monterrey y decenas de universidades, centros de investigación científica y todo tipo de organismos públicos y privados que coinciden en que los problemas de coordinación motora comienzan en el 0,04%?
No falte usted a la Vigilia de la Vergüenza para que alcance su objetivo y sea suficiente para convencer a los que todavía dudan a favor de quién deben estar.
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E