Turismo depredador
Alvaro Madrigal cuyameltica@yahoo.com | Jueves 28 febrero, 2008

Turismo depredador
Alvaro Madrigal

En el XIII Informe sobre el Estado de la Nación se constata la pléyade de instituciones y de leyes y reglamentos dictadas para proteger el medio ambiente (nueve instancias preventivas, siete instancias de denuncia y seis de corte policial), pero también la gran debilidad de la administración, “...la falta de capacidades institucionales y de voluntad política local y nacional para el ejercicio de las potestades en esta materia” con “...situaciones de irregularidad y descontrol que superan las capacidades de las débiles municipalidades”, realidad de la que más de un vivo saca ventaja. A partir del voto 2002-1220 de la Sala Constitucional, que ordena la evaluación de toda actividad, obra o proyecto, independientemente de su tamaño o impacto ambiental, el asunto es de tomar en serio. Empero, más bien se han profundizado las fallas en manejo de agua y residuos, movimientos de tierras y cambio de uso del suelo y de los 81 municipios solo un 36% tiene una oficina especialmente dedicada al asunto. Donde se acumula la depredación hay un común denominador: la incompetencia institucional cuando no la tolerancia y la concupiscencia o el enmarañado, lento y exasperante proceder de los órganos facultativos. La tarea que se plantea el gobierno Arias —calidad de los combustibles, plan de manejo de residuos sólidos, una nueva ley de recurso hídrico y más presupuesto para el Sistema de Areas de Conservación y para SETENA— debería incorporar el reto de la calidad de la gestión en sede administrativa (eficiente y eficaz, legal y ética) para conservar la buena nota en el Índice de Desarrollo Ambiental. Debería transformar un discurso ambientalista en una política congruente, como lo dijo Eduardo Villafranca, autorizado empresario turístico.
cuyameltica@yahoo.com
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué muchos países buscan la estrategia de dominancia energética?
Lunes 24 marzo, 2025
Muchos países están buscando migrar de la independencia y la abundancia energética hacia la dominancia energética.

Una posposición inconveniente. Ojalá no sea camino para un retroceso y menos para una destrucción
Lunes 24 marzo, 2025
Nuestra seguridad social es una de nuestras más valiosas instituciones. Es motivo de orgullo y debemos administrarla con buen tino y uso de los mejores...

La política como el arte del engaño
Viernes 21 marzo, 2025
La verdadera razón de la convocatoria que ninguno de los asistentes conocía

Dicen que…
Viernes 21 marzo, 2025
El retorno sobre la inversión se explica a partir de todo el valor que se podría perder ante una crisis de opinión o ante la materialización de un riesgo que...