Trotando mundos
Humberto Pacheco humberto.pacheco@pachecocoto.com | Martes 27 noviembre, 2007

La mona, aunque la vistan de seda, mona se queda. La chusma también. Ya vimos en Chile, donde la distinguida Presidenta Michelle Bachelet tuvo la gentileza de invitar a los mandatarios del mundo hispano-hablante a dialogar y un patán, ignorante de Protocolo y Carreño, le llovió sobre la fiesta. Por suerte, el Rey de España mostró su temple callando al mono. Del lazarillo que luego saltó ni hablemos; lo que da es lástima, de él y de su sufrido país.
Mientras tanto los vividores ticos de los petrodólares siguen —en el mejor de los caso— haciéndose de la vista gorda ante la amenaza de someter a América Latina a una dictadura comunista y empobrecerla con petróleo a doscientos dólares, ó dando palos de ciego como el del mini-lazarillo que le mandó una carta al Monarca, convirtiendo la lástima en carcajada.
El problema es que tras las bambalinas de esta comedia de incultura y ridículo saca sus garras la férrea dictadura tipo cubano que se cierne sobre el pueblo venezolano, al que además están arrastrando a una alianza con Irán, hervidero de terrorismo. Y con esto viene el patrocinio a la ruptura del orden constitucional en países que como el nuestro, han expresado sin contemplaciones su vocación democrática.
No podemos dejar de recordarles a los fieles criollos que ni aún los más allegados están exentos de caer en desgracia con el cacique, como con espeluznante claridad lo expuso recientemente don Carlos Alberto Montaner en su artículo Los Indomables. Esa pieza de obligatoria lectura nos recuerda con toda crudeza lo que es el “paraíso” antillano, donde no se permite ni la más mínima expresión de disensión.
Mientras tanto en Costa Rica el partido político de fidelidad chavista juega con la voluntad popular y trata de hacerse fuerte con los sindicatos, cambiando diariamente de criterio respecto a las leyes de implementación. Por fortuna, pese a estar cumpliendo fielmente su consigna de tratar de dañar la economía del país para hacerse fuertes políticamente, Costa Rica ha dado un giro dramático hacia un crecimiento sostenido, haciendo nugatorios los esfuerzos de quienes quieren verla hundirse.
No podemos dejar sin mencionar lo que está ocurriendo en la Asamblea Legislativa. Por un lado un proyecto que permite retirarse a jóvenes maduros de 57 años de edad sin estar seriamente enfermos! Cómo en nuestra casa el lema siempre ha sido trabajar duro, que el trabajo honra, y el ejemplo de nuestro padre fue categórico, no podemos ver esas gollerías con indiferencia. Un colega bien intencionado le ofreció a nuestro viejo tramitar su pensión cuando alcanzaba la justificada edad de 70 años. Lo que recibió fue una lección cuando nuestro padre le manifestó que estaría avergonzado de pedir pensión mientras podía trabajar y le preguntó que sí lo veía muy enfermo para ello. No fue sino a los 82 años que finalmente la pidió!
Tras que el país tiene un serio problema para cubrir pensiones de una creciente población mayor, a cargo de una población joven decreciente, se necesita ser no pensante para no darse cuenta de que esto además agravará el problema económico de las pensiones.
Por el otro la resistencia a castigar el robo de propiedad intelectual. Algún raro motivo causa que a quienes no pueden concebir tolerancia con los ladrones de casas ó autos, lo que está requetebién, no parezca importarles que alguien se robe lo que otro, mentalmente y con el esfuerzo y la dedicación de la investigación, descubrió o inventó.
Es un fenómeno que en alguna medida los coloca a la par de quienes creen que robarle al Estado no es robo sino astucia.
NOTAS ANTERIORES

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo

¿Se puede destituir al Presidente de la República?
Miércoles 29 noviembre, 2023
La participación ciudadana, bajo el ejercicio del Referéndum y el Plebiscito, no son armas o instrumentos de peso en el control político ciudadano.

La personalidad disruptiva
Miércoles 29 noviembre, 2023
La biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson revela una personalidad disruptiva de extrema capacidad creativa.

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país