Tricotomía
María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Viernes 02 diciembre, 2011

Tricotomía
Nunca estaré de acuerdo con las huelgas en el sector salud, los pacientes que requieren nuestra atención, no deben ser las víctimas inocentes de los conflictos gremio-patrono. Sin embargo, considero que no toda la información se ha dado y ha ocurrido tergiversación de los hechos.
Para formarme una opinión y transmitirla a ustedes, he hablado con los colegas anestesiólogos y esto es lo que me ha quedado claro:
1. Los colegas no piden aumento salarial del 5% como se ha mencionado.
2. Piden que se honre y se cumpla el convenio adquirido en julio de 2009, por parte de la Caja con los anestesiólogos, firmado por la ex gerente médica, con el Colegio de Médicos como testigo de honor. Al parecer la Presidencia Ejecutiva de la Caja, lo da por terminado en mayo de 2011, estando aún vigente y sin cumplir del todo por una de las partes.
3. Este convenio tenía lo siguiente: Aumentar el número de anestesiólogos a nivel nacional, los colegas lo cumplieron a enero 2011. Plan estratégico de cobertura nacional de anestesiólogos, se cumplió. Someterse, los anestesiólogos, a un estudio de salud ocupacional, se hizo el año pasado y el resultado evidenció que los colegas no gozan de buena salud. La Caja se comprometía, una vez cumplido lo anterior, a mejorar las condiciones físico sanitarias de los quirófanos —como exministra de Salud que giró múltiples órdenes sanitarias me consta que el estado de estos es paupérrimo— y las vacaciones profilácticas, es aquí donde la Caja queda mal, se da el paro y todo el movimiento posterior.
Es una pésima estrategia, que genera un mal precedente el despido de los colegas, hoy se empieza con nosotros, mañana se podría continuar con cualquiera que se manifieste por esta vía. No es factible como medida de inmediato plazo traer especialistas de otros países, ya que primero deben ser acreditados por el Colegio de Médicos que por ley tiene esa potestad. Pero me parece inoportuno, hacer un llamado a paro y a huelga, sin antes haber agotado todas las vías legales como el Ministerio de Trabajo, la Defensoría de los Habitantes o los Tribunales de Justicia. Sobre todo porque la misma Sala IV en 2008 se había pronunciado de manera muy clara al respecto.
Este conflicto debe dirimirse lo antes posible por el bien de los pacientes y los asegurados, me parece que la Defensoría de los Habitantes podría ser un excelente mediador y conciliador entre las partes. Los asegurados merecen que se les opere en quirófanos que no representen un riesgo, por profesionales descansados, alertas y en las mejores condiciones de salud posibles.
Este es un buen momento para hacer un vehemente llamado a la cordura, al diálogo y a que las partes se pongan de acuerdo, tienen una responsabilidad compartida en el conflicto. Los pacientes no deben ser perjudicados.
Como médica me solidarizo con los colegas, pero mi deber primero es con el paciente y no me sumaré al movimiento de huelga. Espero que a la publicación de esta columna el problema esté resuelto.
María Luisa Avila
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E