Transparencia y democracia
Arnoldo Mora mora_arnoldo@hotmail.com | Viernes 21 junio, 2013

Hoy la fuente del poder está en la información y el conocimiento. En ese contexto debemos valorar la labor de Wikileaks y Anonymous, o del soldado y el exagente de la CIA
Transparencia y democracia
La lucha por la libertad de pensamiento y el derecho a expresarlo libremente se dio desde las primeras revoluciones liberales en el s. XVII como una lucha en contra del despotismo. Por eso la prensa se ha convertido con frecuencia en un vehículo de crítica a la opresión.
Con la aplicación de la revolución científico técnica a la comunicación desde finales del siglo XIX, el poder de los medios creció exponencialmente, a lo que contribuyó la alfabetización de las masas populares.
Por desgracia, fueron los regímenes terroristas de Occidente quienes primero comprendieron la utilidad y el poder de esos instrumentos para la propaganda y “legitimación” de sus abyectas ideas. Tal fue el caso paradigmático de la Alemania nazi y el uso que Goebbels, el ideólogo más importante al lado de Hitler, hizo de la radio.
Más recientemente, los avances de la revolución científico tecnológica han llegado a niveles que solo en ciencia ficción podíamos barruntar. Tal es el caso de Internet. Nuestra época es la primera en la historia que logra ser absolutamente contemporánea de sí misma; no hay rincón del planeta que no pueda ser cubierto por la información en el momento mismo en que se están dando los acontecimientos.
Más que amanuenses, los comunicadores son hoy testigos y no pocas veces protagonistas de los hechos más significativos que pueblan la crónica histórica. Pero la misma revolución científico técnica tiene como principal consecuencia política una ampliación del ámbito de la democracia.
Hoy la fuente del poder no está tanto en el dinero ni en la fuerza militar sino en la información y el conocimiento, haciendo realidad aquello de que tiene más poder quien sabe que quien ignora.
El poder que de allí de deriva es tal que ya no hay secretos que se puedan ocultar. Esto ha hecho que los medios se hayan convertido en un poder fáctico que sirve tanto para denunciar los abusos del poder, sea político, sea financiero, sea religioso, sea tecnológico, como para servir a las causas más abyectas, porque la más poderosa arma de que dispone la tiranía es el silencio cómplice causado por la corrupción o el terror de los que saben y la indiferencia o la ignorancia de los ciudadanos considerados “respetables”, como lo señalaba Martin Luther King.
Por su parte, los detentadores del poder aducen estar amparados en “derechos” universalmente reconocidos. Los Estados alegan, para no revelar información, el deber que resguardar la seguridad de la Nación; el poder financiero se refugia en el “secreto bancario”.
Es dentro de este contexto que debemos valorar la labor de Wikileaks y Anonymous, o del soldado y el del exagente de la CIA que han dado a la publicidad millares de documentos, ninguno de los cuales constituye una amenaza real a la seguridad del pueblo norteamericano. Todo lo contrario, han puesto de manifiesto las violaciones a los derechos humanos, no solo de países que Washington considera “terroristas”, sino de los propios norteamericanos. Solidarizarnos con quienes denuncian estos abusos es defender la más auténtica expresión de la democracia desde sus orígenes históricos.
Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo

¿Se puede destituir al Presidente de la República?
Miércoles 29 noviembre, 2023
La participación ciudadana, bajo el ejercicio del Referéndum y el Plebiscito, no son armas o instrumentos de peso en el control político ciudadano.

La personalidad disruptiva
Miércoles 29 noviembre, 2023
La biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson revela una personalidad disruptiva de extrema capacidad creativa.

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país