
Los costarricenses podrán acceder a la generación distribuida de energía para autoconsumo.
Esto con el fin de promover el uso de energías renovables y reducir la facturación eléctrica del abonado.
Con esta nueva iniciativa se pretende satisfacer el consumo a personas y la posibilidad de depositar los excedentes para almacenarlos y utilizarlos posteriormente.
La rentabilidad dependerá del consumo requerido.“Si el consumo es bajo, la inversión no será rentable”, explicó Edgar Gutiérrez, ministro de Ambiente y Energía.
Por el momento, el sector turismo y productivo son quienes mayor interés demuestran en este proyecto por su cantidad de consumo, agregó Gutiérrez.
Para el cobro de la energía no se tomará en cuenta aquella que haya sido producida, pero no consumida, según la tarifa de acceso.
“Con esta actividad se pretende generar conciencia con el ahorro energético, debido al rol de usuario y generador”, explicó el Ministerio de Ambiente y Energía en un comunicado.
Notas Anteriores

Feria de empleo de Ulacit ofrecerá 1.200 plazas vacantes
Las personas que buscan empleo podrán tener una oportunidad en la....

PUSC y otros cinco minoritarios demandan vía rápida para empleo público y pensiones
Encabezados por el PUSC, seis partidos demandan la aprobación por la vía rápida....

Chaplet se divirtió en el Par 3 Contest
El costarricense, Paul Chaplet, se divirtió en el tradicional torneo de....

Ministerio Público analizará información de “Panama Papers”
La Fiscalía de Delitos Económicos, Tributarios - Aduaneros y Propiedad Intelectual, analizará las....