Reflexiones: Un gran acuerdo nacional
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 19 enero, 2016

Es urgente integrar voluntades hacia reformas que le den vida y sostenibilidad al modelo costarricense exitoso del siglo XX
Reflexiones: Un gran acuerdo nacional
Luego de dos años de gobierno ha quedado claro que el problema de gestión pública no es un asunto de cambios en el capitán o en el color de quienes ejercen las funciones públicas. Las buenas intenciones y voluntades sobran, los mesías desconocidos que prometen resolverlo todo en un abrir y cerrar de ojos están siempre a la vuelta de la esquina. Pero la realidad del Estado costarricense es otra, somos cada vez más inútiles y tenemos un sector público que carece de resultados sustantivos. De lo anterior queda claro que si queremos de verdad transformar la Costa Rica que tenemos y mejorar los resultados del Estado, es necesario un gran acuerdo nacional.
No se trata de un acuerdo de caudillos o de unos cuantos diputados o fracciones políticas en la Asamblea, se trata de un verdadero movimiento cívico de intelectuales, empresarios, sindicalistas, políticos y líderes de la sociedad civil en sus distintas expresiones. Debe ser un amplio y diverso conglomerado de voluntades que permita forjar cuatro o cinco grandes derroteros y acuerdos país. Se requiere urgentemente atender los temas de infraestructura, reforma educativa, transformación de la seguridad social y por supuesto, un gran acuerdo nacional en pensiones y en materia fiscal, entre otros. Es absolutamente necesario repensar el modelo de gestión, control y administración pública, incluyendo el tema de empleo público y méritos, de cara a lograr una modernización de nuestro sector público articulado a resultados y no a procesos y procedimientos como hasta hoy.
Para lograr ese gran acuerdo nacional, de cara a una sociedad que demanda con urgencia cambios y resultados, se requiere un nuevo y vigoroso liderazgo colectivo, no es posible seguir pensando en figuras mediáticas que parecen buena gente o que con campañas publicitarias se vuelven mercadeables en el electorado. Es urgente integrar voluntades hacia reformas que le den vida y sostenibilidad al modelo costarricense exitoso del siglo XX, pero que claramente hace agua entre la inoperancia, la arrogancia y la incapacidad para generar acuerdos nacionales en estos inicios del siglo XXI.
Parece entonces que ha llegado la hora de pensar en lo importante y trascendente, de definir la hoja de ruta de un proceso de cambio que articule a nuestra sociedad y que les dé vida a nuevas utopías y aventuras en su camino al desarrollo. Hacen falta nuevos sueños y nuevas sendas, recorrer el mismo camino con las mismas personas o ideas nos llevará al mismo destino. Es urgente renovar los ideales y las aspiraciones de sociedad, es urgente un gran acuerdo nacional que inspire, integre y oriente nuestro caminar en este siglo XXI.
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Taiwán decide
Jueves 07 diciembre, 2023
Taiwán va a elecciones presidenciales el próximo 13 de enero de 2024 para decidir el reemplazo de la actual presidente

Reprobados y sin hacer la tarea
Jueves 07 diciembre, 2023
Nuestros estudiantes de 15 años salen entre los últimos lugares de 81 países evaluados en matemáticas, lectura y ciencias de acuerdo con las pruebas PISA

Seguridad energética: un factor crítico al que no se le da la suficiente importancia en Costa Rica
Miércoles 06 diciembre, 2023
El mundo moderno depende fuertemente del suministro de energía para poder realizar todas las actividades

Pidiendo a futuros alcaldes
Miércoles 06 diciembre, 2023
Merecemos todos los que vivimos en centros urbanos condiciones de vida más atractivas