¿Quién defiende de los habitantes?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 14 abril, 2010


¿Quién defiende de los habitantes?
¿Por qué es que los habitantes se dirigen tanto a la Sala Cuarta cuando tienen un problema con algún ente del Estado, o con una empresa privada, o en sus hogares? Llegan a la Sala Cuarta personas que perciben que no han sido tratadas adecuadamente o con justicia por la Caja, por el Instituto Costarricense de Electricidad, por el Ministerio de Educación, por la policía, entre otros. También llegan quienes han sufrido violencia en su hogar, y los que creen que han sido acosados en su lugar de trabajo. Además llegan personas que compraron un producto o servicio y sienten que no sirvió, o solo funcionó a medias. ¿Por qué? Pareciera que hay tres razones.
Primero, es famosa la Sala, todo costarricense sabe lo que es, y muchos se han dirigido a esta instancia en busca de algún amparo. Estos cuentan a sus familiares y amigos de sus experiencias y la fama de la Sala Constitucional crece todos los días. Segundo, resuelve los problemas de quienes pasan por sus puertas; las historias abundan en ese sentido. Tercero, mantiene abiertas sus oficinas en todo tipo de horario y no es necesario llegar con un abogado para ser atendido en la Sala Cuarta.
Se compara esta situación con la de las “defensorías,” las instituciones creadas para atender muchos de los tipos de casos ahora atendidos por la Sala Cuarta, y es del día a la noche. Las tres defensorías del Habitante, del Consumidor, y de la Mujer mantuvieron las puertas cerradas durante toda la Semana Santa. Ninguna cuenta con horarios nocturnos nunca, y el fin de semana es para el descanso de los funcionarios.
No quisiera criticar mucho a estas defensorías porque se me hace que no están bien financiadas y carecen de personal suficiente. No me parece que estén recibiendo los recursos que requieren para trabajar efectivamente. Además es dudoso que tengan la potestad legal para obligar a acciones resarcitorias como la tiene la Sala Cuarta.
En mi caso solo me he dirigido a la Defensoría del Consumidor y eso fue hace más de un año nunca respondieron. Pero mi caso puede que sea la excepción.
A mí me ha complacido el nombramiento de Ofelia Taitelbaum como defensora de los habitantes. La conozco como mujer de lucha y creo que comprende que para obtener más recursos y capacidad de acción tiene que ganar unos casos individuales sonados ahora mismo, y fomentar noticias de las victorias. Si no lo hace, seguirá la institución que dirige ocultada por la Sala Cuarta.
La verdad es que la Sala Cuarta tiene mucho que hacer dentro de lo que constituyen las responsabilidades asignadas por la Constitución, y por la Asamblea Legislativa cuando fue establecida. Está asumiendo las funciones de las defensorías no porque quiere más trabajo, o así supongo, sino porque existe un vacío.
Todos los días se atropellan los derechos de uno o más habitantes del país. Estos merecen recibir el amparo que establece el sistema legal, sin muchos trámites y esfuerzos, y en un periodo perentorio. Hasta el momento es la Sala Cuarta la que ha respondido mejor a estas situaciones pero realmente no fue para estas que se creó esa sala constitucional.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Relaciones y tensiones de Trump con China
Jueves 20 marzo, 2025
Y desde el discurso inaugural anunció que “Vamos a recuperar el Canal de Panamá”, porque según dijo “China está operando el Canal de Panamá” y “no se lo dimos..

Costeando un paseo en Semana Santa
Miércoles 19 marzo, 2025
En un mes más o menos muchos costarricenses tendrán una semana de vacaciones, ocho días de descanso.

¿Es posible una coalición electoral en los próximos cuatro meses?
Miércoles 19 marzo, 2025
La crisis provocada por los impactos de la II Guerra Mundial provocó una situación social agitada que condujo al Pacto de 1943, para sostener al gobierno, en lo

Procesos de fiscalización: Lo que debe saber
Martes 18 marzo, 2025
La revisión también debe analizar la conciliación fiscal del contribuyente...