¿Qué es EXONET y cuáles son sus beneficios?

Ante la complejidad de gestionar las exoneraciones, la Administración Tributaria vio la necesidad de crear un sistema centralizado, estructurado y eficiente que permita controlar las exoneraciones fiscales y que a su vez regule la recaudación de impuestos.
En ese sentido, EXONET busca ser una herramienta fundamental en la gestión fiscal y administrativa del país, teniendo como objetivo asegurar la trazabilidad de la información en el comercio, entre contribuyente y beneficiario, verificando que los beneficios tributarios se apliquen correctamente conforme a la ley y evitando interpretaciones erróneas por parte de los contribuyentes.
Para asegurar un mejor uso de la plataforma, la administración ha emitido la resolución RES-DGH-007-2018, denominada "Manual y Guía del beneficiario para el sistema de EXONET" la cual es de carácter obligatorio para todos los beneficiarios que tramiten exoneraciones ante el Departamento de Gestión de Exenciones; pues, está dirigido a entregar las pautas de operación de este sistema, con el fin de que el beneficiario pueda completar de manera ágil y efectiva los formularios de solicitud de exención.
Adicional a lo anterior, este sistema posee una serie de beneficios, los cuales se mencionan a continuación;
1. Gestión eficiente de la recaudación fiscal al permitir que la Administración Tributaria procese de manera eficiente la recaudación de impuestos y contribuir así a la financiación del gasto público.
2. Reducción de la evasión fiscal al poder identificar y monitorear posibles evasores fiscales y garantizar de cierto modo que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.3. Simplificación de trámites fiscales y administrativos, facilitando a los ciudadanos y las empresas el cumplimiento de sus obligaciones y deberes de manera más rápida y simple.
4. Alto nivel de transparencia en la gestión de las finanzas públicas, reduciendo la corrupción por causa de la evasión fiscal.
5. Modernización y agilidad en los procesos administrativos en Costa Rica, facilitando la toma de decisiones gubernamentales y aumentando la eficiencia en la prestación de servicios públicos.
Así las cosas, es importante mencionar que, al momento de llenar el formulario para esta solicitud, se debe tener claridad del fundamento legal bajo el cual se respalda la petición, indicando de manera precisa el número, artículo, inciso y párrafo correspondiente a la ley en cuestión.
Angie Calderón
Consultora de Impuestos de Grant Thornton