Logo La República

Miércoles, 30 de abril de 2025



FORO DE LECTORES


Programas de concientización sobre ciberseguridad

Jean Paul Gutiérrez jeanpaul.gutierrez@cr.gt.com | Miércoles 30 abril, 2025


Jean Paul Gutiérrez


Los delitos cibernéticos no dejan de crecer, y cada vez son más elaborados, dificultando su detección, mantenerse protegido se vuelve más complejo y resulta abrumador por los equipos de tecnología que se encuentran combatiendo estos ataques. Es por esto que, un adecuado programa de concientización sobre ciberseguridad toma importancia para ayudar a las personas y organizaciones a comprender y tomar las medidas necesarias para defenderse de ataques cibernéticos.

Se entiende por un programa de concientización sobre ciberseguridad, como una iniciativa interna con el fin de educar a los colaboradores sobre cómo reaccionar, responder y mitigar el impacto de las amenazas cibernéticas, ayudando a fomentar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización.

Estos programas son esenciales ya que, las Compañías actuales independiente de su tamaño o industria no se puede permitir creer que esto es solo para grandes organizaciones o pensar que desarrollar y mantener un programa de ciberseguridad conlleva grandes costos, tiempo, recursos y presupuesto, porque las brechas cibernéticas suponen importantes problemas financieros para las organizaciones, incluyendo pérdidas financieras directas, costes de recuperación de incidentes, daño a la reputación y honorarios legales, por lo que al considerar las consecuencias de ser víctima de un ciberdelito estas pueden ser mucho mayores y hasta graves.

Las mejores prácticas y las regulaciones evolucionan, cada vez más se establece que las organizaciones y la Alta Gerencia deben gestionar el riesgo de ciberseguridad, y es aquí donde los programas de concientización son un gran apoyo para una adecuada gestión del riesgo de ciberseguridad, permitiendo tomar medidas de protección ante las diferentes ciberamenazas.

Para crear un programa de concientización sobre ciberseguridad se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Compromiso de la Alta Dirección: Con el compromiso de la Alta Dirección, se promueve el programa, aprobar un presupuesto anual y recursos para que el programa funcione en el tiempo.

Identificar riesgos: Conocer bien la organización es vital para que identificar riesgos ya que, si bien es cierto existen riesgos comunes, pero las vulnerabilidades y su impacto varían para cada Compañía.

Comprender el estado actual y deseado de la cultura de ciberseguridad: Evaluar cómo los colaboradores perciben y cuales medidas tienen actualmente ante la ciberseguridad, conociendo como está la cultura, podemos definir donde queremos estar, por lo que es necesario desarrollar una hoja de ruta que se enfoque en las áreas clave que necesitan mejoras.

Crear un programa a medida: Un programa de concienciación sobre ciberseguridad personalizado que se ajuste a las necesidades, el presupuesto y el perfil de sus colaboradores, cabe destacar que este programa debe ser atractivo y relevante para garantizar un aprendizaje y una retención efectivos.

Garantizar la sostenibilidad a largo plazo: El programa debe pensarse en su mantenimiento en el largo plazo. Utilizar diversos métodos, como vídeos cortos, cuestionarios, juegos de rol, artículos y cursos en línea, para mantener el interés. Realizar capacitaciones periódicas y considerar cursos de actualización anuales para mantener la eficacia y el interés del programa.

Los colaboradores deben ser vistos como la primera línea de defensa contra el cibercrimen, con el conocimiento adecuado, pueden ayudar en la protección de la información, minimizar riesgos y ser más proactivos para generar un ambiente más seguro dentro de las Compañías, contar con un programa de concientización sobre ciberseguridad es vital ante la era digital que estamos viviendo.

Jean Paul Gutiérrez, Gerente de Ciberseguridad y Riesgo








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.