Postes, choques y pérdidas

Postes, choques y pérdidas

Definir los factores o causas que provocaron el choque es responsabilidad de los juzgados de tránsito y de las investigaciones, pero —por lo general— los conductores evaden toda responsabilidad y evitan pagar los daños ocasionados en el incidente.
Existen tres diferentes tipos de postes, lo cierto es que reparar cada estructura una vez que son derribadas en choques le cuesta al Estado y por ende a todos los habitantes cerca de ¢4 millones, en lo que se puede cuantificar.
En lo que va del año se reportan 163 postes quebrados, solamente 11 fueron derribados por condiciones naturales como fuertes vientos o tormentas, los demás se contabilizan como pérdidas en accidentes de tránsito. Incluso en lugares rurales más alejados como Guanacaste y Puntarenas se presenta este tipo de incidentes que afectan a comunidades enteras cuando se cae el servicio eléctrico por la colisión de un carro o moto contra un poste.
En los juicios siete de cada diez personas resultan responsables de los daños ocasionados contra el poste y por medio de una sentencia se les obliga a pagar todos los gastos de reparación; sin embargo, hay casos en los que esto no sucede.El dinero que invierten la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y las otras instituciones en volver a levantar un poste luego de un accidente nunca se recupera por completo debido a quese producen gastos incobrables a quien choca.
Manuel Avendaño
mavendano@larepublica.net