¿Periodista, poeta o bailarín?
Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 04 abril, 2008

Arturo Jofré

La entrevista no ha sido un género muy utilizado, ni muy bien logrado, en nuestro país. Un entrevistador puede hacer monótono el diálogo, o “insaboro” (para no incomodar al entrevistado), o puede hablar tanto que no necesita entrevistado, o puede dejar caer la entrevista en temas de poco interés sin frenar ni cambiar la dirección. En un mundo de titulares y poco contenido, la entrevista amena, dinámica, puede ser cautivante.
Hace muchos años disfruté la compilación de entrevistas que realizó el periodista Carlos Morales en el libro “El café de las 4”. Carlos invitaba a varios personajes para que lo acompañaran en el papel de entrevistadores. Allí se entrevistó a Rulfo, Sábato, Cortázar, Vargas Llosa, Isabel Allende y escritores nacionales.
En el campo internacional hay buenos referentes de este género. Por ejemplo, la compilación en varios libros de centenares de entrevistas de The Paris Review se ha destacado tanto por la calidad del entrevistado como por la del entrevistador, el cual siempre es distinto.
Volviendo a Camilo, hay que destacar que él como entrevistador tiene dos cualidades: estudia los temas que domina el entrevistado y, en segundo lugar, busca el lado humano, los detalles, la sal y pimienta que hacen amena la entrevista. Es cierto que no se atreve a punzar muy fuerte y evita poner al entrevistado en situaciones difíciles, pero su habilidad le permite aprovechar esto para que las personas se sientan cómodas y “se suelten”.
Camilo compiló su arsenal de entrevistas bajo el título de “Conversaciones con la historia”. Es una lectura que entrega variados pensamientos, frustraciones y sueños, que en muchos casos sorprenden y van dando sentido a muchos acontecimientos de nuestra vida social. Hay hechos desconocidos para el público que se sacan a la luz haciendo uso de la licencia que otorga el estar ya retirado de las canchas políticas o de cualquier otra actividad.
La mayoría de las entrevistas realizadas fueron publicadas con antelación en periódicos, pero desconozco si a la hora de compilarlas para el libro se hizo una selección previa (al leer los distintos tomos me dio la impresión que no), de todas formas esta tarea le queda al lector.
Como Camilo hace tantas cosas y le gusta aparecer en todo tipo de escenarios, es objeto de muchas críticas, a veces duras. Sin embargo, el joven guapileño no ataca, simplemente sigue escribiendo, entrevistando, haciendo poemas, bailando.
NOTAS ANTERIORES

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país

Carta Pastoral del Obispo de Limón
Lunes 27 noviembre, 2023
Con respeto y admiración comento este importante mensaje a su grey del Obispo Román.

La investidura de Pedro Sánchez como presidente de España
Viernes 24 noviembre, 2023
Sánchez se licenció primero en economía en 1995, en ciencias económicas y empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina,

Democracia versus Autocracia: Dos sistemas de gobierno en contraste
Jueves 23 noviembre, 2023
La lucha entre la democracia y la autocracia continúa siendo un tema esencial y candente en el panorama político global