Viernes, 23 de mayo de 2025

En lo que llevamos de este siglo, solo en dos ocasiones no fue necesario un desempate electoral

Oposición confía en llegar a segunda ronda para derrotar al chavismo

Oficialismo no tiene partido, ni candidato oficial y aun así, su aspirante presidencial doblega a su rival más inmediato, según encuesta

Esteban Arrieta[email protected]
Martes, 20 mayo 2025
Oposición confía en llegar a segunda ronda para derrotar al chavismo
Claudio Alpízar de Esperanza Nacional, Natalia Díaz de Unidos Podemos, Álvaro Ramos del PLN y Fernando Zamora de Nueva Generación, dudan de que el chavismo gane en primera ronda. Cortesía/La República.

A menos de ocho meses de las elecciones presidenciales, la oposición confía en que el chavismo que lidera el mandatario Rodrigo Chaves no tiene la fuerza necesaria para ganar en primera ronda las elecciones presidenciales del 2026. 

De esta manera, la estrategia implica colarse al balotaje electoral de abril y así agrupar a todo el antichavismo para terminar ganando la Presidencia de la República, tal y como pasó en las últimas tres elecciones, en donde los electores votaron en dos ocasiones contra el PLN y contra Fabricio Alvarado de Nueva República.

Para abril de 2025, el mandatario recibió la aprobación del 54% de los costarricenses, de acuerdo con el CIEP de la UCR, marcando de esta forma la pauta de la campaña.

Y es que, para este momento está totalmente claro que el presidente Chaves cuenta con una altísima aprobación de los ciudadanos, lo cual también se ratifica en otras mediciones, y en buena teoría, ese respaldo se hereda al candidato de turno del oficialismo, según explicó Mario Quirós, investigador de Enfoques.

“A pesar de que el chavismo no tiene candidato, ni partido, para febrero de este año, una figura inexistente en la política nacional doblega al segundo lugar”, agregó Quirós.

No obstante, Claudio Alpízar de Esperanza Nacional, Fernando Zamora de Nueva Generación, Natalia Díaz de Unidos Podemos y Álvaro Ramos del PLN dudan de que el chavismo gane en primera ronda.

“Hoy todo indica que la segunda ronda es el escenario más probable. Básicamente porque la oferta política está fragmentada y porque la gente ya no vota por partidos, vota por personas que les transmitan convicción, capacidad y sentido común”, dijo Díaz, quien fue ministra de la Presidencia en esta administración.

Barrera porcentual

Para evitar una segunda ronda, el chavismo debe sumar el 40% de los votos válidos en las votaciones de febrero de 2026.

En otras palabras, para ganar, el candidato debe conseguir el respaldo de cuatro de cada diez electores, sin importar si termina ganando por 1 voto frente a su rival más inmediato. 

En lo que llevamos de este siglo, solo en las elecciones de 2006 y 2010, en donde ganaron Óscar Arias y Laura Chinchilla respectivamente, el país no tuvo que ir a un desempate. Para los otros cuatro procesos de este siglo sí fue necesario.

En ese sentido, Pilar Cisneros, mano derecha del presidente en el Congreso, señala que eso dependerá de la persona que escojan.

“Todo va a depender de quién será el sucesor de Chaves; si escogemos un buen sucesor, creo que perfectamente podemos ganar en la primera vuelta y conseguir el 40% de los votos. La encuesta del CIEP de la UCR, que es dura con el gobierno, le da al presidente un 55% de apoyo”, finalizó.