Logo La República

Martes, 29 de abril de 2025



FORO DE LECTORES


Novedades en el seguro de trabajador independiente de la CCSS: Aspectos clave a considerar en el mes de mayo de 2025

Raquel Jiménez raquel.jimenez@cr.gt.com | Martes 29 abril, 2025


Raquel Jiménez


En este artículo analizamos las principales novedades relacionadas con el Seguro de Trabajador Independiente de la Caja Costarricense de Seguro Social, así como su impacto y las implicaciones prácticas que deben tener en cuenta las personas trabajadoras por cuenta propia a partir del presente mes.

Uno de los aspectos más relevantes es que el próximo 8 de mayo de 2025 vence el plazo de dos años establecido en la Ley N.º 10.363, para que las personas que ejercen actividades económicas independientes y no están inscritas ante la CCSS, regularicen su situación ante la institución y así puedan obtener el beneficio de prescripción de cuatro años para las deudas nacidas antes o durante la promulgación de la Ley N° 10.363.

Esta disposición se encuentra regulada en el Transitorio II de la Ley, que establece lo siguiente:

“TRANSITORIO II- (…)

Para los trabajadores independientes no inscritos, se aplicará por un plazo de veinticuatro meses, contado a partir de la vigencia de esta ley, el plazo de prescripción de cuatro años, tanto para deudas nacidas antes de la entrada en vigor de la presente ley, como las nacidas durante ese plazo de veinticuatro meses.

Transcurridos estos veinticuatro meses, sin que los trabajadores independientes no inscritos acudan a inscribirse ante la CCSS, aplicará el plazo de diez años establecido en el artículo 2. (…)”

Esto significa que, a partir del 9 de mayo de 2025, quienes no hayan formalizado su inscripción ante la CCSS volverán a estar sujetos al régimen de prescripción de diez años para el cobro de adeudos, lo que podría implicar cargas económicas significativamente mayores.

En ese sentido, es fundamental que las personas trabajadoras independientes valoren esta ventana de regularización y se informen adecuadamente sobre el procedimiento para inscribirse y acceder a este beneficio legal antes de que expire el plazo.

Por otro lado, continuando con las actualizaciones, el 11 de diciembre de 2024, fue publicado en el diario oficial La Gaceta la segunda prórroga que amplía, por un período adicional de doce meses, el plazo para que los trabajadores independientes y patronos gestionen ante la CCSS la condonación de deudas por concepto de multas, recargos e intereses.

Esta prórroga se enmarca en la Ley N.° 10.232, conocida como “Ley de Autorización de Condonación para la Formalización y Recaudación de las Cargas Sociales”, cuyo objetivo es facilitar la regularización de obligaciones pendientes y fomentar la formalización de trabajadores y empleadores.

La reforma establece que el cómputo del nuevo plazo comenzará una vez que la CCSS haya completado los ajustes necesarios en su sistema informático para incluir las facturas por servicios médicos, y cualquier otro ajuste que sea necesario.

En ese contexto, la Junta Directiva de la CCSS aprobó, el pasado 10 de abril de 2025, la propuesta de reforma al Reglamento que regulariza la aplicación de dicha Ley. No obstante, el nuevo reglamento debe ser publicado en La Gaceta para someterse al proceso de consulta pública.

A pesar de que la reforma reglamentaria aún no ha sido publicada, la CCSS ya está recibiendo solicitudes de condonación por parte de trabajadores y patronos interesados.

Raquel Jiménez, Consultora Legal de Grant Thornton







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.