Nota de Tano: Alajuelense superpobló su delantera
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 28 mayo, 2018

Alajuelense superpobló su delantera
En caso de que Liga Deportiva Alajuelense no venda a Jonathan McDonald y a Róger Rojas… ¿se los imaginan los seguidores manudos a este par de goleadores sentados en la banca?
¿Cuál es el plan táctico de Luis Diego Arnáez ahora que contará, aparte Mc y “Ro-Ro”, con Jonathan Moya, Abdiel Arroyo, Dylan Flores y Harry Rojas?
¿Alternarlos? ¿Darles prioridad a unos y sentar a otros?
Nos hacemos estas interrogantes porque durante el desarrollo del Clausura y todavía hace pocas horas, analizamos lo perjudicial que finalmente le resultó al Herediano, el contar con una línea de ataque superpoblada.
De aquel famoso sexteto formado por Mambo Núñez, José Guillermo Ortiz, Jairo Arrieta, Yendrick Ruiz, Jonathan Hansen y Luis Ángel Landín… ¿qué quedó?
Quedó la pérdida del título.
Cedieron al Mambo, se lesionó Ortiz, pero cuando se ordenó darle estelaridad a Yendrick, con rostro de mundialista y miles de dólares pegados en su frente, directos a la tesorería del club, perdieron protagonismo sobre todo Landín y Hansen. Se trepó con goles al escenario Arrieta y así en los juegos finales, cuando Jafet Soto acudió a este binomio de extranjeros como rescate, no halló respuesta, con jugadores sin ritmo, desencanchados y suponemos poco motivados de tanto “chollar nalgas” en el banco de las reservas.
Cuidado y la Liga en su afán de reforzarse no toma el mismo camino. Soltaron a Yuaycell Wright como el Team soltó al Mambo, pero la llegada de Jonathan Moya, la pegada de Dylan Flores, uno de los jugadores de mejor remate del país, sumado a la titularidad que Arnáez otorgó al canalero Arroyo en la cuadrangular, desde luego que les mete competencia a McDonald y Rojas, pero son dos cosas bien distintas “meter competencia”, a que el técnico se anime a sentarlos.
Recordemos que el Alajuelense no competirá en la Concacaf, de manera que la dirigencia del club está volcada en la obtención del fugitivo título 30 y desde luego que está bien que refuercen la nómina.
Sería estúpido rechazar esta posibilidad o estar en contra de ella, pero, en estos casos que personalmente me apasionan, siempre he mantenido el criterio —supongo que errado—, que una nómina extensa repleta de buenos jugadores, lejos de favorecer a un técnico, termina muchas veces por perjudicarlo, sobre todo a nivel local y no mundial y lo sucedido al Herediano y a Jafet Soto es un buen ejemplo.
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense