Miércoles, 6 de agosto de 2025

NIIF 18: Implicaciones clave y acciones requeridas para las Empresas

Miriam Cabrera|miriam.cabrera@cr.gt.com
Miércoles, 6 agosto 2025
NIIF 18: Implicaciones clave y acciones requeridas para las Empresas

En el dinámico mundo de la información financiera, el cambio es constante y necesario. La próxima implementación de la NIIF 18 “Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros”, propuesta por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), representa un hito trascendental en la evolución de las normas contables a nivel mundial.

Esta nueva norma, que reemplazará en gran parte a la actual NIC 1, busca estandarizar la estructura de los estados financieros, mejorar la comparabilidad de la información financiera y proporcionar una presentación más clara del desempeño financiero de las empresas.

¿Qué novedades ofrece la NIIF 18?

La NIIF 18 propone una transformación significativa en varios aspectos clave:

  1. Inclusión obligatoria de subtotales en el estado de resultados:
    • Utilidad (Pérdida) Operativa
    • Utilidad (Pérdida) antes de financiamientos e impuestos
  2. Clasificación más precisa de ingresos y gastos:
    Los ingresos y gastos se organizarán en tres grandes categorías:
    • Operativos
    • De inversión
    • De financiamiento
  3. Agregación y desagregación de información:
    La NIIF 18 busca dar orden a la presentación de notas, promoviendo una mejor comprensión de los estados financieros y estableciendo requisitos más detallados para agregar o desagregar la información presentada.
  4. Mayor disciplina en el uso de medidas de desempeño no definidas por NIIF (también conocidas como medidas del “management” o MPM, por sus siglas en inglés).
    Las empresas que opten por presentar estas métricas deberán conciliarlas con las cifras oficiales y explicar su propósito de forma transparente.

¿Qué deben hacer las empresas?

Más allá del cumplimiento técnico, la NIIF 18 representa un reto operativo y estratégico para las empresas, que deberán adaptarse a nuevas exigencias de clasificación, presentación y revelación de datos financieros.

Aunque la NIIF 18 aún no está en vigor, las organizaciones deben comenzar a prepararse para su implementación. Esto implica:

  • Revisar sus sistemas contables y procesos de presentación de información.
  • Capacitar al personal financiero contable.
  • Evaluar cómo afectarán los nuevos requerimientos a nivel de reportes internos y métricas financieras utilizadas.
  • Para el período 2026 será necesario reelaborar los estados financieros de acuerdo a esta norma, pues es requerida la presentación comparativa para el período 2027.

Como conclusión, la NIIF 18 no es solo una actualización técnica; es un paso hacia una mayor transparencia, comparabilidad y calidad en la información financiera, es un reto para las organizaciones comprender y adoptar estos cambios de forma eficiente.

Miriam Cabrera, Auditora de Grant Thornton