Mujeres menos morosas
No solo es reconocido por personajes como Muhammad Yunus, ganador de premio Nobel de la Paz por la creación del banco de microcrédito Grameen, que las mujeres no son solo buenas negociantes, sino mejores deudoras, ya que su morosidad es menor que la de los hombres.
Estudios internacionales concluyen que las mujeres tienen una mayor capacidad de ahorro, junto a un mejor comportamiento de pago de sus obligaciones crediticias y un mejor uso de los instrumentos de pago, como por ejemplo la chequera.
En Costa Rica esto se repite, al menos dentro de algunas entidades financieras.
En el Banco Popular, de los créditos personales, que son una de las líneas más importantes, 38% pertenece a mujeres y su nivel de morosidad es bastante bajo.
“De hecho, la mora mayor a 90 días es la mitad de la de los créditos a los varones”, detalla la dirección de crédito de la entidad.
Por otro lado, en el Banco Nacional para el corte a enero 2012 las deudoras mujeres presenta una morosidad ligeramente menor al del resto de la cartera, según detalla la dirección de relaciones corporativas
Una de las razones es que “las mujeres, cuando piden un crédito están seguras de que lo pueden costear. Tienen más aversión al riesgo”, explica María Aminta Quirce, directora de Banca Mujer, del Banco Nacional.
Aunque muchas entidades no hacen la división de su cartera por género, como el banco de Costa Rica, reconocen que el aporte de las mujeres también es importante al tomar de manera mancomunada el crédito con sus esposos, lo que permite bajar el riesgo de morosidad y aumentar el monto a solicitar por parte de las parejas.
No solo es reconocido por personajes como Muhammad Yunus, ganador de premio Nobel de la Paz por la creación del banco de microcrédito Grameen, que las mujeres no son solo buenas negociantes, sino mejores deudoras, ya que su morosidad es menor que la de los hombres.
Estudios internacionales concluyen que las mujeres tienen una mayor capacidad de ahorro, junto a un mejor comportamiento de pago de sus obligaciones crediticias y un mejor uso de los instrumentos de pago, como por ejemplo la chequera.
En Costa Rica esto se repite, al menos dentro de algunas entidades financieras.
En el Banco Popular, de los créditos personales, que son una de las líneas más importantes, 38% pertenece a mujeres y su nivel de morosidad es bastante bajo.
“De hecho, la mora mayor a 90 días es la mitad de la de los créditos a los varones”, detalla la dirección de crédito de la entidad.
Por otro lado, en el Banco Nacional para el corte a enero 2012 las deudoras mujeres presenta una morosidad ligeramente menor al del resto de la cartera, según detalla la dirección de relaciones corporativas
Una de las razones es que “las mujeres, cuando piden un crédito están seguras de que lo pueden costear. Tienen más aversión al riesgo”, explica María Aminta Quirce, directora de Banca Mujer, del Banco Nacional.
Aunque muchas entidades no hacen la división de su cartera por género, como el banco de Costa Rica, reconocen que el aporte de las mujeres también es importante al tomar de manera mancomunada el crédito con sus esposos, lo que permite bajar el riesgo de morosidad y aumentar el monto a solicitar por parte de las parejas.
Ver comentarios
Notas Anteriores

lunes
5 marzo 2012
Impulsan garantías verdes
Un Programa Regional de Garantías de Crédito por un monto de hasta $1,5 millones....

lunes
5 marzo 2012
Carmen Sánchez - ¿Qué pasa si no se aprueba el plan fiscal?
Ya las calificadoras de riesgo internacional alertan del aumento en el riesgo de incumplimiento....

lunes
5 marzo 2012
¿Vale la pena un fondo de retiro?
La respuesta a esta pregunta si bien puede ser directa, su aceptación es muchas....

lunes
5 marzo 2012
Aumentaría escasez global sin petróleo iraní
Excluir a Irán del mercado global de petróleo aumentaría seis veces la....