Mirada internacional
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Lunes 16 abril, 2012

Mirada internacional
Multimodal cumple 28 años en el mercado nacional y espera ingresar a Centroamérica

¿Con qué propósito incursiona Multimodal en el mercado costarricense?
Para que el importador y exportador tenga un profesional detrás de los despachos de sus transportes, que todos los años junto a su personal se capacite en medidas fitosanitarias y asista a conferencias internacionales donde está el secretario general de la Organización Mundial de Aduanas, entre otros.
¿Qué servicios ofrecen?
Correduría aduanera, transporte internacional, mudanzas, asesoría y transporte consolidado.
¿De qué manera ayudan a personas extranjeras que desean establecerse en el país?
Les conseguimos hogar, colegio para sus hijos y todo lo necesario, ponemos un contenedor a su disposición e indicamos los artículos que pueden ingresar al país. Asimismo, les informamos sobre el marco legal de importación y de la actividad que desarrollarán en el país, lo que hacemos con algunos socios estratégicos como Costa Rica Relocation o nuestros abogados. También les brindamos nuestros servicios a quienes se van del país.
¿Por qué decidieron incursionar en el mercado de mudanzas nacionales e internacionales siendo ya una agencia aduanera?
Diferentes empresas nos contactaron, un compañero que anteriormente trabajó en mudanzas nos indujo a incursionar en este mercado, nos afiliamos a una red internacional y nos dimos cuenta de que era una metodología y técnica trasladar artículos. Es un buen servicio que podemos ofrecer a nuestros clientes.
¿Qué medios de transporte utilizan para las entregas?
Manejamos y recibimos carga terrestre, marítima por su peso o continuidad de importación y aérea cuando si deben moverse con rapidez.
¿Cómo garantizan a los clientes que no habrá pérdidas en el traslado?
Minimizamos el riesgo de pérdida con un seguimiento, la información de los requisitos y una anticipación de elementos que puedan causar contratiempos.
¿Cómo se han mantenido en un mercado tan competitivo por 28 años?
Trabajamos con gran seriedad al representar a nuestros clientes y nos esforzamos para tener todos los elementos como el transporte, equipo tecnológico y personal capacitado.
¿Se proyectará esta empresa costarricense fuera de nuestras fronteras a largo plazo?
Nuestra idea es Nicaragua, ya que tenemos buena relación con su entorno empresarial, El Salvador y Honduras. También queremos tener participación panameña y centroamericana.
¿Qué valor agregado ofrecen?
Nos comprometemos con nuestros clientes en darles seguimiento y brindar información oportuna para la toma de decisiones e invertimos en métodos de información como las redes sociales.
Andrea González
agonzalez@larepublica.net
Multimodal cumple 28 años en el mercado nacional y espera ingresar a Centroamérica

Para que el importador y exportador tenga un profesional detrás de los despachos de sus transportes, que todos los años junto a su personal se capacite en medidas fitosanitarias y asista a conferencias internacionales donde está el secretario general de la Organización Mundial de Aduanas, entre otros.
¿Qué servicios ofrecen?
Correduría aduanera, transporte internacional, mudanzas, asesoría y transporte consolidado.
¿De qué manera ayudan a personas extranjeras que desean establecerse en el país?
Les conseguimos hogar, colegio para sus hijos y todo lo necesario, ponemos un contenedor a su disposición e indicamos los artículos que pueden ingresar al país. Asimismo, les informamos sobre el marco legal de importación y de la actividad que desarrollarán en el país, lo que hacemos con algunos socios estratégicos como Costa Rica Relocation o nuestros abogados. También les brindamos nuestros servicios a quienes se van del país.
¿Por qué decidieron incursionar en el mercado de mudanzas nacionales e internacionales siendo ya una agencia aduanera?
Diferentes empresas nos contactaron, un compañero que anteriormente trabajó en mudanzas nos indujo a incursionar en este mercado, nos afiliamos a una red internacional y nos dimos cuenta de que era una metodología y técnica trasladar artículos. Es un buen servicio que podemos ofrecer a nuestros clientes.
¿Qué medios de transporte utilizan para las entregas?
Manejamos y recibimos carga terrestre, marítima por su peso o continuidad de importación y aérea cuando si deben moverse con rapidez.
¿Cómo garantizan a los clientes que no habrá pérdidas en el traslado?
Minimizamos el riesgo de pérdida con un seguimiento, la información de los requisitos y una anticipación de elementos que puedan causar contratiempos.
¿Cómo se han mantenido en un mercado tan competitivo por 28 años?
Trabajamos con gran seriedad al representar a nuestros clientes y nos esforzamos para tener todos los elementos como el transporte, equipo tecnológico y personal capacitado.
¿Se proyectará esta empresa costarricense fuera de nuestras fronteras a largo plazo?
Nuestra idea es Nicaragua, ya que tenemos buena relación con su entorno empresarial, El Salvador y Honduras. También queremos tener participación panameña y centroamericana.
¿Qué valor agregado ofrecen?
Nos comprometemos con nuestros clientes en darles seguimiento y brindar información oportuna para la toma de decisiones e invertimos en métodos de información como las redes sociales.
Andrea González
agonzalez@larepublica.net