Más diputadas a la Asamblea Legislativa
Siany Villalobos sianyv@yahoo.com | Martes 27 febrero, 2018

Más diputadas a la Asamblea Legislativa
¿Qué significa ser diputada a la Asamblea Legislativa? Para muchas mujeres costarricenses como yo, es un gran honor, el éxito esperado luego de muchas obligaciones y roles asumidos como: ser madre, esposa, compañera, estudiante, profesional, profesora y sobre todo ser una mujer política en medio de un mundo patriarcal donde muy a menudo se siente el ácido de las miradas, incomodidades y descalificaciones.
Aspectos complejos que puedo describir en mi vida personal al llegar a la diputación tales como: llegar por medio de un partido político grande donde existe una competencia abierta con muchas personas calificadas que pueden asumir con enorme capacidad el buen desempeño del puesto, pero no se puede tapar el sol con un dedo, también luchar contra las injerencias de fuertes liderazgos o amistades, la cosa no es sencilla, muchas mujeres experimentamos las zancadillas y no podemos estar esperando a ser ungidas, por tal razón debemos permanecer en todos los procesos electorales internos de los partidos políticos que requieren mucho tiempo y recursos económicos, recordando que en política los espacios nunca están vacíos y mucho menos olvidar la brecha de desigualdad hacia los derechos de las mujeres tanto laborales, económicos y políticos como de cuido, entre muchos más.
Viví la experiencia y el honor de ser la primera mujer alcaldesa electa y reelecta popularmente, después de 100 años de administraciones de hombres en la Municipalidad de mi cantón y posteriormente en forma continua resulté elegida como diputada en el gobierno de la primera mujer presidenta de la República, fueron años complejos, se requirieron mucho estudio y carácter, enfrentar a los medios y las consultas, algunas tan descalificadoras como: ¿Volvería a votar por una mujer? Tal pregunta fue chocante y llevaba en sí misma el reforzamiento del patriarcado.
Hoy festejo los resultados de la pasada Elección Nacional del 4 de febrero donde se puede ver el fruto del esfuerzo y lucha de muchas mujeres, que de forma decidida trabajaron por el principio de la paridad.
No puedo dejar de mencionar dos grandes mujeres de este país, que sin duda alguna plantearon ante la Sala Constitucional en 2015 el tema de la paridad horizontal, ellas son la señora Haydée Hernández Pérez, jefa de la UTIEG de la Asamblea Legislativa y la señora diputada Maureen Clarke Clarke, obteniendo un resultado afirmativo, que ratifica el TSE con la resolución N°3603-E8-2016, que obliga a los partidos políticos a respetar la paridad de género en los primeros lugares de listas de diputados (as).
En relación con lo dicho, hoy podemos aplaudir que en la elección del pasado 4 de febrero, las mujeres obtuvieron mayores oportunidades de ser electas, avanzamos en los porcentajes de mujeres en el Congreso, pasando del 33% de la elección en 2014 al 45,61% de mujeres en la elección de 2018, aumentando siete plazas. En resumen, para este periodo 2018-2022 pasamos de contar con 19 diputadas a 26 diputadas, con una Asamblea Legislativa conformada por 26 mujeres y 31 hombres.
Importante rescatar el aumento de la representación femenina en las provincias; por ejemplo, aumenta de 7 a 9 diputadas en San José, de 2 a 4 diputadas en Cartago, de 2 a 3 diputadas en Heredia, de 1 a 2 diputadas en Guanacaste, de 1 a 2 diputadas en Limón, mientras que Alajuela se mantiene con 4 al igual que Puntarenas con 2 diputadas, lo importante es que ninguna provincias baja la representación femenina.
Una vez que repasamos estos números queda más que demostrado el buen trabajo y avance en los derechos políticos de las mujeres al ser elegidas; así las cosas, esperamos de nuestras queridas diputadas el compromiso de luchar por los demás derechos de las mujeres, por acortar las brechas de las desigualdades en lo económico, laboral, la pobreza, misma que tiene rostro de mujer y sobre todo en combatir la violencia en todos los ámbitos, existe la obligación de mejorar la calidad de vida de nuestras mujeres, en virtud de lo anterior luchen por estar presentes en la toma de decisiones, no cedan los espacios requeridos para lograr incidir en el desarrollo de Costa Rica.
NOTAS ANTERIORES

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo

¿Se puede destituir al Presidente de la República?
Miércoles 29 noviembre, 2023
La participación ciudadana, bajo el ejercicio del Referéndum y el Plebiscito, no son armas o instrumentos de peso en el control político ciudadano.

La personalidad disruptiva
Miércoles 29 noviembre, 2023
La biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson revela una personalidad disruptiva de extrema capacidad creativa.

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país