Certificación ambiental impulsa soluciones habitacionales
Más de 300 familias accederán a viviendas con Bandera Azul Ecológica
Iniciativas del BANHVI en conjunto con el CFIA garantizan hogares dignos y sostenibles, con una inversión superior a los ¢11.972 millones en comunidades vulnerables del país
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Jueves 08 mayo, 2025

Tres proyectos de vivienda de interés social que integran principios de sostenibilidad ambiental permitirán que 348 familias accedan a una casa propia con condiciones dignas y un menor impacto ambiental.
Lea más: BANHVI destina el 78% de sus subsidios a familias de bajos ingresos
Se trata del Condominio Jacarandas, en Sagrada Familia en San José; la Urbanización Veredas del Río en Liberia en Guanacaste y 16 viviendas individuales en los territorios indígenas de Chirripó Cabécar (Turrialba) y Conte Burica (Golfito).
Todos recibieron la Bandera Azul Ecológica en la categoría de Construcción Sostenible (PBAES) en etapa de diseño, reconocimiento otorgado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA).
Estas soluciones habitacionales son financiadas por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), que aportará más de ¢11.972 millones para su desarrollo. Los proyectos incorporan tecnologías que promueven el ahorro energético y la eficiencia en el uso del agua, como grifos con aireadores, inodoros de bajo consumo, sistemas de recolección de agua pluvial y luminarias LED de 12W, lo que reduce la densidad de potencia lumínica (LPD) y el consumo eléctrico, sin comprometer la calidad de la iluminación.
“Nuestro interés es promover el desarrollo de más proyectos de interés social con criterios sostenibles, a través de un enfoque de diseño y construcción de edificaciones que favorezca la implementación de estrategias innovadoras, donde se optimicen los recursos y materiales, se reduzca el consumo energético, se promueva el uso de fuentes energéticas alternativas y se aplique buenas prácticas constructivas”, afirmó Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI.
El Condominio Jacarandas, ubicado en Sagrada Familia (Hatillo), dotará de vivienda a 192 familias que actualmente habitan un asentamiento informal a orillas del río María Aguilar, en el sur de la capital. Este proyecto contempla la construcción de seis torres de cuatro pisos, con 32 apartamentos cada una, sobre un terreno de 10.142m2 donado por la Municipalidad de San José. La inversión en esta obra será de ¢7.340 millones, bajo supervisión de MUCAP y con desarrollo a cargo de la empresa Sogotica S.A.
En Guanacaste, la Urbanización Veredas del Río beneficiará a 140 familias de Liberia. Las obras iniciaron en julio de 2024 y cuentan con una inversión de ¢4.321 millones. La ejecución está a cargo de la empresa Las Arandas S.A., con supervisión técnica de Grupo Mutual Alajuela.
Por su parte, las viviendas individuales ubicadas en territorios indígenas representan una inversión de ¢311 millones y forman parte del compromiso del BANHVI con las poblaciones en mayor condición de vulnerabilidad. Estas soluciones habitacionales también cumplen con los parámetros del Programa de Bandera Azul Ecológica en su categoría de Construcción Sostenible.
“Queremos que los proyectos habitacionales de interés social provean las mejores características de confort, salud y seguridad a sus ocupantes, mientras se minimiza el impacto al medioambiente”, agregó Hidalgo.
Estos desarrollos se enmarcan en el convenio firmado entre el BANHVI y el CFIA, cuyo objetivo es impulsar la sostenibilidad en la construcción de viviendas para los sectores más necesitados. Como parte de este acuerdo, los proyectos son inspeccionados por profesionales del CFIA para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos por el Programa Bandera Azul Ecológica.
Además, el CFIA complementa esta iniciativa con una estrategia de educación y posicionamiento de la construcción sostenible, ya que, mediante cursos asincrónicos, capacita a profesionales de la ingeniería, arquitectura, desarrolladores y entidades financiadoras, con el fin de impulsar buenas prácticas en el diseño y ejecución de edificaciones.
Proyectos de vivienda de interés social con Bandera Azul Ecológica benefician a 348 familias
- 348 familias recibirán viviendas sostenibles con Bandera Azul Ecológica.
- Proyectos se ubican en San José, Guanacaste y territorios indígenas
- BANHVI invirtió ¢11.972 millones
- Las casas incluyen tecnología de ahorro energético y agua
- Proyectos cuentan con el aval del CFIA bajo el programa de Construcción Sostenible