Luis Marín planificó un partido exacto para sostener el 0-0
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Sábado 18 mayo, 2019

Curiosamente, Pérez Zeledón y San Carlos rompieron la hegemonía de conquista de títulos de los tres grandes Saprissa, Alajuelense y Herediano, en situaciones casi idénticas.
En la final del Apertura 2017, Pérez Zeledón derrotó al Herediano 1-0 en el Valle, con gol de Jaikel Venegas y luego soportó el dominio de los florenses en el Rosabal Cordero, matuviendo el 0-0 que le dio el título.
San Carlos hizo casi lo mismo con el Saprissa, con la diferencia de que los Toros empataron 1-1 en Tibás, con gol de Marco Julián Mena y luego, igual que los Guerreros del Sur, sostuvieron el 0-0 ante el Monstruo en Ciudad Quesada. La serie terminó con dos empates, pero el gol de San Carlos como visita valió doble, y eso les dio la corona.
Ese par de 0-0, tanto el que sostuvo el Pérez Zeledón de José Giacone ante el Herediano, que dirigía Hernán Medford, como el otro 0-0 de los pupilos de Luis Antonio Marín frente a los de Walter Centeno, dejan enseñanzas tácticas notables.
Primero, felicitar a los estrategas de guerreros y toros por la planificación de los partidos de vuelta. Sostener un marcador en blanco frente a las líneas delanteras más productivas del torneo no es cajeta, y máxime si se logra sin meter el bus en el marco.
Recordamos que el Team sí pudo sobrepasar, en ocasiones, la retaguardia generaleña liderada por el capitán Keylor Soto, pero los florenses se toparon con un gigante en el marco, el joven Bryan Segura, que fue en esa final donde se convirtió en portada y lo catapultó a ser hoy uno de los mejores porteros del país. El cancerbero tiene ofertas para viajar al extranjero.
Más recientemente, el caso del Herediano no se repitió con el Saprissa, un equipo que no pudo llegarle al meta sancarleño Marco Madrigal por ningún sector del campo.
Fue tan eficiente la planificación del técnico norteño, Luis Antonio Marín, apenas en su primera campaña como entrenador, que el Saprissa en el primer tiempo del partido de vuelta, solo logró un remate a marco directo, más otros tres en la segunda parte.
La retaguardia anfitriona, con centrales como Rudy Dawson y Aarón Salazar y tres volantes centrales: Carlos Acosta, Pedro Leal y Roberto Córdoba. Presionó a la cintura morada, que es lo mejor de este equipo, y tiró a base de pierna fuerte a los creativos Mariano Torres, Michael Barrantes y Christian Bolaños a la mitad del campo, donde no podían hacer daño.
San Carlos alejó de la zona caliente al medio campo morado y cortó los circuitos con el binomio de ataque formado por Johan Venegas y Rubilio Castillo, lo que deparó un partido bien cómodo para el portero Madrigal, y ayudó que ese 0-0 se hiciera gigante y llegara la corona, primera de San Carlos en 54 años de historia.
NOTAS ANTERIORES

A la Liga se le olvidó ganar en La Cueva
Viernes 03 febrero, 2023
Saprissa entró en un dominio aplastante sobre su archirrival, porque de 14 presentaciones, los rojinegros solo tienen un triunfo y los morados 8, con 5 empates.

Keylor Navas regresa a la estelaridad con el Nottingham Forest
Jueves 02 febrero, 2023
Quien quita un quite y para la temporada 2024, junten en el Nottingham Forest a Navas con Aguilera, después de que se luzcan en lo que resta de campaña 2023.

Sporting: el intruso que molestará a los grandes
Miércoles 01 febrero, 2023
Sporting entonces, es el candidato principal a disputarle a los llamados cuatro grandes, un lugar para la ronda de las semifinales.

Walter Centeno subió a sus pupilos del 12 al octavo lugar
Martes 31 enero, 2023
La goleada 5-1 que le metió la nómina de Walter Centeno a la potente planilla de Paulo César Wanchope, desde luego que fue el marcador sorpresa de la jornada.