Logo La República

Jueves, 8 de mayo de 2025



MAGAZINE


"Los artistas deben hacer valer sus derechos"

Carolina Barrantes redaccion@larepublica.net | Lunes 13 julio, 2009




“Los artistas deben hacer valer sus derechos”
El director de orquesta español Luis Cobos conversó con MAGAZINE sobre su visita al país y los derechos de los artistas

Carolina Barrantes
cbarrantes@larepublica.net

El pago que se les está solicitando a las radioemisoras por difundir la música con fines comerciales en el país, es justo y tiene como fin “proteger y promover el trabajo de los intérpretes y músicos”.
A esa conclusión llegó el director de orquestas español Luis Cobos, quien está de visita en el país y es conocido por haber compuesto obras para artistas de la talla de Plácido Domingo, Julio Iglesias y Joaquín Sabina.
El músico vino en calidad de presidente de la Federación Iberolatinoamericana de Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), y busca hacer un llamado hacia el reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual de los artistas musicales.
Cobos está apoyando la iniciativa de que a las emisoras se les cobre un porcentaje de sus ingresos por difundir obras musicales con fines comerciales, con el fin de retribuir el trabajo de los cantantes y músicos.
Dicha pugna tiene enfrentadas a las radios nacionales incluso a televisoras con la Asociación Costarricense de la Industria Fonográfica y Afines (Fonotica), esta última que exige el pago.
“La propiedad intelectual no es un impuesto es un derecho, y la única forma en la que los artistas de Costa Rica pueden estar equiparados con los del resto del mundo, es haciendo valer su trabajo”, afirmó el músico.
El cobro ronda desde un 0,5% y un 3% de los ingresos brutos que tienen las emisoras por difundir la música, y es conocido como derechos conexos. El monto es “negociable” si la emisora es catalogada como comercial o con fines sociales.
El director señaló que ese monto también lo cancelan las emisoras de muchos países como Argentina, Panamá, Estados Unidos y Colombia, contradiciendo las informaciones que han salido a la luz en las radios ticas y en la que se dice que no es cierto.
Cobos afirmó que en cada una de esas naciones hay una organización que vela por los derechos de los músicos e intérpretes nacionales y extranjeros, como es la AADI-Capif en la tierra del tango.
El país aprobó la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos desde 1982, donde se hacen respetar el trabajo de los artistas, pero no se ha aplicado.
Eso es lo que ha ocasionado el problema según Cobos, quien afirma que las emisoras tienen 27 años de ahorrarse el pago y ahora no quieren aceptarlo ni hacer una negociación.
“Un país que protege más los objetos (bienes materiales) y las cosas que las ideas, está enfermo, que no es el caso de Costa Rica”, afirmó Cobos.
Como parte de su visita al país, el director de orquesta también aprovechó para hablar sobre su carrera.
Para Cobos trabajar con Plácido Domingo ha sido uno de los momentos más importantes de su carrera, ya que el tenor “es un músico integral, como pocos hay”, explicó el español.
Luego de su paso por suelo tico, Cobos terminará el proyecto “Concierto Lírico” en el que participan dos coros y dos orquestas, en Rumanía, y se concentrará en la creación de dos bandas sonoras para dos películas en 3D de Disney, que se proyectarán en sus centros de diversión.






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.