Logo La República

Viernes, 26 de abril de 2024



INVERSIONISTA


"Las inversiones en Venezuela pueden tener rentabilidad alta"

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Lunes 08 marzo, 2010




"Las inversiones en Venezuela pueden tener rentabilidad alta"
Según CEPAL, el país tiene uno de los flujos netos de inversión extranjera más bajos del continente

Juan Pablo Arias
jarias@larepublica.net

Pese a sufrir una contracción superior al 6% durante 2009, una alta tasa de inflación, hiper-regulación y uno de los flujos netos más bajos de inversión extranjera directa, invertir en Venezuela podría significar altas rentabilidades para quienes quieran dirigir sus recursos al país sudamericano.

“Lo paradójico de este país es que durante los últimos años se ha convertido en una economía en la que es riesgoso invertir, pero asociado a ese riesgo hay altos niveles de rentabilidad”, aseguró José Manuel Puente, economista y profesor de la escuela de Gerencia IESA, quien conversó con Inversionista desde Caracas.

Según su apreciación, ¿cuál es el estado de los principales indicadores macroeconómicos de Venezuela? (inflación, desempleo, etc.)
Venezuela acaba de sufrir, en 2009, una importante contracción económica. De acuerdo con el Banco Central la contracción global de la economía ha sido del 3,3%.
Después de cinco años de alto crecimiento, asociado a los altos precios del petróleo, en 2009 hubo una moderación de los precios de esta materia prima y ante una serie de medidas económicas, en mi opinión, equivocadas y un ambiente de negocios muy hostil caracterizado por expropiaciones y nacionalizaciones sistemáticas tuvimos un decrecimiento. Es necesario resaltar que esa contracción que sufrió Venezuela es muy superior al promedio mundial (-1,1%) y el de América Latina (-1,8%).
La contracción ha venido acompañada por una alta y persistente inflación. El año pasado, el principal indicador de precios, que es el área metropolitana de Caracas, tuvo un aumento de un 26,9%, la más alta de todo el continente. Mientras tanto, el promedio de inflación de los países latinoamericanos fue de un dígito.
En términos de actividad económica durante 2009, muchos sectores claves tuvieron importantes contracciones. Tal es el caso de la actividad petrolera que se contrajo en un 6%, la actividad minera en un 10%, manufactura en un 7%, comercio en un 8%.
Particularmente, lo que es el corazón de la economía venezolana, el petróleo, ha sufrido impactos muy negativos en el último año. Esa cifra lo que revela es que Venezuela está produciendo cada vez menos petróleo, y este desequilibrio en el sector está asociado a problemas de desinversión, operativos y gerenciales.

¿Cuál es el estado del “bolívar fuerte” respecto del dólar? ¿Como se espera que evolucione en el futuro cercano?
Ese bolívar fuerte, ya no es tan fuerte. Venezuela ha tenido la inflación más alta de todo el continente durante los últimos cuatro o cinco años. El peor enemigo que tienen las monedas fuertes es la alta y persistente inflación.
Además, el 8 de enero el Gobierno decretó una devaluación que elevó el tipo de cambio oficial. Tenemos dos tipos de cambio, uno para alimentos y medicinas, y otro para automóviles, autopartes e industria manufacturera. Ambos se devaluaron el mes pasado, en un 20% y un 100%, respectivamente.
Es decir, para la mayoría de los rubros implicó un 100% de pérdida de capacidad de compra de la moneda, pues Venezuela tiene una alta dependencia de productos importados.
Estamos esperando una inflación para 2010 del 30%, esto genera una rápida apreciación de la moneda y se va a requerir que en un año y medio o menos, el Gobierno deba ajustar el tipo de cambio nuevamente.


¿Cuál es el principal socio comercial de Venezuela? ¿Cual es el resultado de la balanza comercial venezolana?
En 2009 la economía venezolana cerró con un nivel de importaciones de $28 mil millones. Esta cifra cuadruplica el nivel de importaciones de 2003.
Es decir, Venezuela depende hoy más que nunca de las importaciones, y a la vez es una economía monoproductora.
Por lo tanto, el ajuste del 8 de enero tiene y seguirá teniendo impacto importante sobre el nivel de precios, pues una buena parte de los bienes finales e intermedios que consumimos son importados.
El principal socio comercial durante los últimos 40 años ha sido Estados Unidos. Básicamente porque gran parte de lo que consumimos viene de Estados Unidos, y porque la mayor parte del petróleo que producimos (1,5 millones de barriles por día) va hacia ese país.
Sin embargo, si se elimina la actividad petrolera, el principal socio comercial es Colombia, con quien compartimos frontera e historia. Los datos oficiales más recientes revelan cifras récord de comercio de $7.500 millones.
De ese monto, solamente un 14% está constituido por productos venezolanos que fueron hacia Colombia, y el otro 86% por productos colombianos importados. Es decir una relación comercial completamente asimétrica.
Esto es dramático porque cuando uno revisa las cifras de comercio con Colombia 11 años atrás, en 1999, teníamos patrones de comercio relativamente pequeños ($2 mil millones) y con un intercambio en promedio del 50% entre importaciones y exportaciones de ambos países. Es decir, un patrón conveniente y balanceado para ambos países.
Con respecto a Estados Unidos, la situación tampoco es favorable, sin embargo se logran patrones más o menos simétricos gracias al petróleo.
Hay una caída tremenda en las exportaciones no petroleras. En 2009 las exportaciones de este tipo fueron de $3 mil millones, mientras en 2008 fueron de $6 mil millones. En un año hemos reducido a la mitad las exportaciones diferentes al petróleo. Y con esto concentrando nuestra producción en el petróleo, el commoditie más volátil del mundo.

¿Existe una política gubernamental de atracción de inversiones?
No, no existe una política de atracción de inversiones en Venezuela. Según la CEPAL, el país tiene uno de los flujos netos de inversión extranjera más bajos del continente. Por debajo inclusive de México, Chile, Colombia y Perú.
La inflexibilidad cambiaria generó un boom en las importaciones en detrimento de la producción nacional y de las importaciones. Eso obviamente impacta negativamente las inversiones.
Además, la hiper-regulación (exceso en los controles de precios, tasas, movilidad laboral) más que atraer inversiones, lo que hace es expulsarlas.
También las expropiaciones y nacionalizaciones. En el último año se han expropiado más de 30 empresas de manera discrecional y sin que medie una indemnización en algunas de ellas.

¿Es rentable invertir en Venezuela? ¿En qué sectores?
Sí es rentable invertir en Venezuela. Lo paradójico de este país es que durante los últimos años se ha convertido en una economía donde es riesgoso invertir.
Primero porque es una economía muy volátil donde cada tres o cuatro años ocurre una contracción económica, muy asociada a los ciclos petroleros. Y porque es un lugar donde hay múltiples regulaciones.
Pero también es una economía que ofrece altísimas rentabilidades. Entre otras cosas porque es un país petrolero y hay mucho dinero en términos relativos en la economía.
Gracias al petróleo, Venezuela tiene flujos de entradas de capital de hasta $80 mil millones o $90 mil millones al año. Estos ingresos son transferidos a la economía y logran dinamizar la economía, y generar altas rentabilidades a algunas inversiones.
Por ejemplo, el año pasado, con todo y la contracción de la producción, el sector de telecomunicaciones y construcción presentaron tasas de crecimiento positivas.










© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.