Logo La República

Miércoles, 30 de abril de 2025



FORO DE LECTORES


La valoración de los activos intangibles en el entorno empresarial

Catalina Jiménez catalina.jimenez@cr.gt.com | Lunes 05 mayo, 2025


Catalina Jiménez


En el mundo empresarial actual, los activos intangibles poseen un papel importante en el valor de las empresas. A medida que las economías se vuelven más globalizadas y basadas en el conocimiento, los activos no físicos, se han convertido en elementos fundamentales para la creación y sostenibilidad de ventajas competitivas. Sin embargo, a pesar de su importancia, la valoración de estos activos sigue siendo un reto para muchas empresas, debido a su naturaleza intangible y su dificultad para ser cuantificados de manera objetiva.

La valoración de intangibles hace referencia al proceso de determinar el valor económico de estos activos, y es una práctica esencial no solo para el cumplimiento de los requisitos contables y fiscales, sino también en situaciones estratégicas como fusiones y adquisiciones, licencias, litigios o incluso en la determinación de la rentabilidad de una empresa.

Los activos intangibles son aquellos bienes que no poseen una forma física o tangible, pero que poseen un valor económico importante para una empresa debido a su influencia en la operación y su capacidad para generar beneficios económicos futuros. Generalmente, los activos intangibles están vinculados al capital intelectual y la creatividad, lo que los convierte en piezas clave en el entorno competitivo actual.

Los activos intangibles se pueden clasificar en varias categorías, dependiendo de sus características y la manera en que contribuyen al rendimiento económico de la empresa. A continuación, se detallan los principales tipos de activos intangibles:

• Marcas Comerciales: Son elementos distintivos que cumplen con la función de diferenciar y distinguir unos productos o servicios de otros similares o idénticos en el mercado. Para la valoración de marcas es necesario proyectar los ingresos, costos y gastos futuros que se pueden atribuir a la marca.

• Patentes: Es un derecho exclusivo otorgado por el Estado para proteger una invención, lo que confiere al titular el derecho de utilizar y explotar dicha invención de manera exclusiva, impidiendo que terceros la utilicen sin su permiso. Para la valoración de patentes es necesario calcular los ingresos futuros y los gastos relacionados a la investigación y el desarrollo de la patente.

• Goodwill: Muestra el valor adicional que una empresa tiene más allá de sus activos tangibles y de su capital humano. Ejemplo, cuando una empresa adquiere otra, el Goodwill es la diferencia entre el precio de compra y el valor de los activos tangibles de la empresa adquirida. El Goodwill se calcula en el momento de una adquisición y considera los rendimientos proyectados de la compañía.

• Software: Software: Hace referencia al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora. En caso de que la empresa haya desarrollado su propio software, este se puede valuar bajo el enfoque de costos, el cual toma en consideración las erogaciones incurridas en su desarrollo y mantenimiento. No obstante, un software también se puede valuar empleando el método de ingresos, que proyecta los ingresos esperados que el software generará en el futuro.

Los principales desafíos en la valoración de activos intangibles abarcan la selección del método de valoración por parte del equipo de expertos, ya que no existe un único método aceptado para valorar estos activos, así como la subjetividad involucrada en el proceso, dado que depende de suposiciones y pronósticos que introducen incertidumbre. Además, la disponibilidad y fiabilidad de los datos puede ser un reto, ya que la información puede ser limitada, especialmente para activos intangibles únicos o emergentes. Estos factores generan que el proceso requiera experiencia especializada y actualizaciones periódicas para garantizar precisión y alineación con los cambios del mercado.

En resumen, la valoración de los activos intangibles es fundamental para reflejar el verdadero valor de una empresa en el contexto actual. A pesar de los desafíos que presenta su naturaleza intangible, su impacto en la competitividad y el crecimiento empresarial es clave. Contar con métodos adecuados para valorar estos activos es esencial para la toma de decisiones estratégicas y para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Catalina Jiménez, Consultora de Grant Thornton







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.