Internet universal como premisa
Pedro Muñoz pedro@pedromunoz.cr | Jueves 25 febrero, 2016
La red debería estar al alcance de cualquier ciudadano en cualquier rincón, pues de lo contrario, esos ticos quedarán fuera de un mundo de posibilidades al alcance de un clic
Costa Rica Puede Más
Internet universal como premisa
Sebastián Cabello, director para América Latina de Groupe Speciale Mobile Association (GSMA), reconoce que la región centroamericana avanza en la expansión de la tecnología 4G para celulares, pero advirtió que es más importante que la gente tenga acceso verdadero a Internet.
Coincido con él. Internet puede ser un poderoso vehículo de educación y desarrollo que no debe limitarse a los habitantes del Valle Central o de las ciudades grandes de la periferia costarricense.
La red debería estar al alcance de cualquier ciudadano en cualquier rincón, pues de lo contrario, esos ticos quedarán fuera de un mundo de posibilidades al alcance de un clic.
Por eso Cabello señala que Costa Rica debe fomentar la competencia y dijo que el país deberá ofrecer incentivos para aumentar la cobertura, “pero 4G no es todo; lo importante es que la gente acceda a Internet, y este puede ser 3G o 4G”.
La apertura de la telefonía celular trajo al país nuevos competidores y cada día la telaraña de redes gana terreno, tal y como puede verse en los mapas de la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. En 2013, el 95% de las escuelas y colegios del país reportó tener acceso a Internet, pero de este, apenas el 10% dijo poseer una conexión de 2 Mbps… suficiente para conectar apenas un par de dispositivos.
Pero también es importante destacar que en el país hay esfuerzos: 65 centros educativos preescolares recibieron este mes equipo tecnológico para niños entre cuatro y cinco años como parte de una estrategia implementada por el Ministerio de Educación Pública para reforzar ese tipo de habilidades en los primeros años de esos pequeños. Esa es la Costa Rica que Puede Más.
Pedro Muñoz
NOTAS ANTERIORES
Centroamérica y el futuro del trabajo: Preparando el talento para la transformación global
Lunes 13 enero, 2025
¿Alguna vez te has preguntado cómo será tu trabajo en cinco años?
Latinobarómetro 2024 II: democracia, poder, confianza, violencia
Lunes 13 enero, 2025
Latinobarómetro es un importante instrumento para conocer la opinión pública de 17 países de América Latina incluido el nuestro
La jornada 4 x 3: un proyecto anacrónico
Lunes 13 enero, 2025
Un estudio elaborado por Draugiem Group detectó que las largas jornadas de trabajo no mejoran el rendimiento laboral
Ante la falta de resultados por muchos años, conviene modificar la política energética y climática del país para lograr los objetivos que se plantean
Lunes 13 enero, 2025
En materia de lucha contra el cambio climático, en todos estos años no se han dado resultados relevantes