Género y precisión
| Jueves 28 enero, 2010

Género y precisión

Con la servicial Internet tan solo comprobé que, dentro del espacio web del Colegio de Abogados, los eventos del próximo mes se titulan como propios del Colegio de Abogados y Abogadas. Entendiendo, entonces, que el vetusto Colegio de Abogados es, hoy por hoy, Colegio de Abogados y Abogadas. Desconozco el texto legal que facilitó tal cambio. Pero nada como los abogados y las abogadas para saber obviar esas minucias del principio de legalidad, obstruccionistas en un país donde los diputados son cada vez más lentos en atender sus tareas.
La asamblea general del Colegio habrá hecho justicia, evitando que las abogadas continúen marginadas dentro de una organización cuyo nombre, heredero de tiempos machistas, no las incluía, aunque ejerzan la presidencia. ¿Y por qué no se saltó completo? “Colegio de Abogadas y Abogados”. ¿No es que “ladies first”?
Al aplaudir la reforma, exigimos ir más allá. Deben corregirse códigos y demás leyes, de nuevo sin necesidad de pasar por el Poder Legislativo. Quien corrigió sin tal molestia la ley orgánica de 1941, igual podrá corregir todas las demás que se empeñan en hablar de “abogado”, “defensor” o “mandatario”, cuando evidentemente, si no quieren incurrir en mezquina discriminación, debieran decir “abogado y abogada”, “defensor y defensora” y “mandatario y mandataria”. Para no mencionar el término “patrocinado”, con el que muchos jueces sin conciencia de género podrían entender que las abogadas y abogados solo podemos tener clientes varones del sexo masculino, en vez de, como en verdad podemos, clientas y clientes.
Como abogadas y abogados sentamos cátedra, bien harán los otros gremios en decidirse a desagraviar a sus féminas: “Colegio de Ingenieros, Ingenieras, Arquitectos y Arquitectas”. Largo, pero preciso. Y aunque palabras como “periodista” encierren forzadamente a ambos sexos, conviene mostrar apertura al modernismo, cambiando su nombre por “Colegio de los Periodistas y las Periodistas”; no sea que algún juanvainas se confunda.
La vital reforma no debe agotarse en el campo profesional. El igualmente viejo Colegio de Señoritas deberá remozarse ante la flexibilización de arcaicos criterios morales, para cubrir a quienes podrían haber perdido tal condición. Y ahora que la Sala Cuarta amenaza con obligarles a recibir varones, siendo justo distinguir entre quienes han tenido sexo y quienes se mantienen vírgenes, el esfuerzo podría cristalizar en algo así: “Colegio de Señoritas, no Señoritas, Señoritos y no Señoritos”. Parece largo, pero la precisión debe ser regla.
Claro que el vanguardismo siempre encontrará enemigos. Como aquellos que, con insano espíritu caricaturizante, afirman temer que los tiempos nos lleven a exigir que los caballeros orinen sentados, ante la dificultad de que las damas lo hagan de pie.
Ricardo D. González Vargas
Abogado y notario
NOTAS ANTERIORES

Marzo mes de la historia de la mujer y de sus luchas
Viernes 14 marzo, 2025
Si en verdad deseamos honrar a la mujer y hacer nuestras sus luchas, el lema debería transformarse para que se convierta en un “leitmotiv” para toda la especie

Trascendencia del verdadero ejercicio democrático
Viernes 14 marzo, 2025
Se han refinado armas de destrucción política, se han depurado tácticas en las que el populismo usa personas y argumentos para acabar con sus adversarios...

Trump 2.0: Paz en Ucrania, aranceles y la motosierra de Elon Musk
Jueves 13 marzo, 2025
Política de paz en Ucrania, montaña rusa de aranceles y motosierra resumen los dos primeros meses de la administración Trump 2.0.

La sombra del bipartidismo
Miércoles 12 marzo, 2025
De los 25 nacionales solo uno ganó la presidencial, el Partido Progreso Social Democrático que era, en ese momento, un partido nuevo en las elecciones. De los 2