Ganará empresario elecciones panameñas
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 04 marzo, 2009

Carlos Denton

Las campañas de Martinelli han sido novedosas y siempre con dos objetivos principales —acercar al candidato al pueblo e insistir que se necesita un liderazgo nuevo que solo él y su agrupación (Cambio Democrático) ofrecen. En una ocasión pasó una semana manejando taxi para ver cómo era la vida de un chofer. Luego dedicó otra a trabajar como obrero de construcción en un rascacielos, otra como cocinero en un restaurante, y después en actividades semejantes. Ha logrado posicionarse con mucha efectividad como el “apolítico” entre sus conciudadanos, no obstante el hecho de que fue ministro en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares del PRD y luego en el de Mireya Moscoso del Partido Panameñista.
Martinelli comenzó como empleado de Super 99, luego compró la cadena de supermercados de sus dueños cuando estaba a punto de entrar en bancarrota, sufrió en carne propia cuando fueron saqueados sus establecimientos en diciembre de 1989 cuando las fuerzas estadounidenses liberaron al país, pero no establecieron orden en las calles. Logró reconstruir y crear una fortuna suficientemente amplia para financiar mucho de lo que ha sido su campaña. Promete modernizar aún más a Panamá (¡cuidado Costa Rica, que cada vez queda más rezagado!) y recientemente ofreció construir un metro en la capital.
Hace dos años Balbina Herrera, ministra de Vivienda, era la persona más popular en Panamá. Una figura muy cercana a la dictadura militar en la época del padre del actual primer mandatario, fue líder de los Batallones de la Dignidad, agrupación que se hizo famosa cuando un grupo de sus militantes le dio una paliza a “Billy” Ford, candidato a la vicepresidencia de parte de la oposición, en la Plaza Cinco de Mayo en 1989.
Esta asociación de “La Chola” con la dictadura, combinada con unas declaraciones de ella de que le gustaría restablecer una fuerza armada en su país, no ha ayudado en sus esfuerzos proselitistas.
Pero lo que más le ha pesado es tener que cargar con el “lastre” del gobierno de Torrijos; el pueblo está inquieto frente a la ola de crimen que está afectando a sus vidas y tampoco está contento con las alzas en el costo de la vida, insólitas en Panamá donde el dólar históricamente ha blindado al precio de la canasta básica.
Panamá es el país latinoamericano que disfrutará del mayor crecimiento económico en 2009, y en 2008 estuvo en segundo lugar en toda la región en ese sentido. Es curioso, entonces, que el tema económico fuera tan importante en la contienda electoral. Nunca han sido más bajas las tasas de desempleo en el país. Lo que ha pasado es que el crecimiento acelerado no ha traído beneficios a los trabajadores en la base de la pirámide. Los precios han subido dramáticamente en el país, pero no así los ingresos de los trabajadores con quien Martinelli hizo sus convivencias durante la campaña.
Con Martinelli los panameños se irán pujantemente “p'alante,” atrayendo turistas, inversiones, proyectos y oportunidades que podrían también potencialmente venir a Costa Rica, si no se duermen el gobierno e instituciones como Cinde y Procomer. Ojalá que en San José haya liderazgo semejante al de Martinelli en cuanto a empuje a partir de 2010.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.