
Las empresas y los consumidores que utilizan gas y búnker no se verán afectados por un incremento en el precio de estos productos al publicarse ayer en La Gaceta un decreto que frena los aumentos previstos por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos.
Con dicha resolución “se pretende establecer las condiciones para la fijación del precio final de esos productos, apoyando la competitividad, contribuyendo con la reducción de la pobreza y protegiendo el ambiente, al incluir una serie de principios ambientales, económicos y sociales que se deben tomar en cuenta para definir los precios de los combustibles en el país por parte de la Aresep”, dijo el ministro de Ambiente Édgar Gutiérrez, en un comunicado de prensa.
Los precios de este año mantendrían una relación con respecto a los de años anteriores, con lo cual los consumidores no sufrirían un incremento de hasta el 72% en el precio del gas.
Además de miles de hogares que cocinan con gas, el aumento traería consecuencias funestas para pequeñas empresas de elaboración de comidas y para hoteles que utilizan este combustible.
Otras compañías, como Vicesa, habían anunciado que sacarían la planta del país si se producía un aumento en el precio del búnker, utilizado para su operación.
El alza se justificaría por un cambio de metodología propuesto por la Aresep y que en los próximos días iría a consulta pública, para eliminar un supuesto subsidio detectado al precio del gas, el búnker y el asfalto.
Con este decreto, también se regulará el precio del asfalto y emulsión asfáltica, para así evitar los incrementos en la construcción de carreteras.
Notas Anteriores

Infraestructura es agujero negro nacional
Una larga lista de tareas urgentes en el área de infraestructura espera al....

Oposición: “Vía rápida para IVA y Renta es una fantasía de Solís”
Las intenciones Luis Guillermo Solís de aprobar en el primer semestre de este....
-.jpg)
Abbott celebra su quinto aniversario en el país
La compañía de dispositivos médicos Abbott Vascular, celebra cinco años de su planta....
.jpg)
“El país necesita un modelo regulatorio para movilidad compartida”
El inicio de la operación local de Uber el 21 de agosto anterior....