Viernes, 25 de julio de 2025

Flujo vehicular en Coyol de Alajuela será más ágil con intercambio de 3 niveles

Esteban Arrieta|earrieta@larepublica.net
Miércoles, 26 febrero 2025
Flujo vehicular en Coyol de Alajuela será más ágil con intercambio de 3 niveles
El acceso al Coyol de Alajuela experimentará una transformación significativa con la construcción de un nuevo intercambio a tres niveles, diseñado para agilizar el tránsito en la Ruta Nacional 1.

Lea más: Empresas de Coyol Free Zone impulsan el crecimiento de mipymes nacionales

La obra, que forma parte del corredor vial San José-San Ramón, ya inició su proceso de licitación y se espera que las ofertas sean recibidas en abril, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

El proyecto contempla la separación de los flujos vehiculares de la carretera Bernardo Soto y la Radial hacia el Coyol, con el fin de optimizar la circulación en esta zona de alto tránsito.

Así se verá la obra. Cortesía/La República

Así se verá la obra. Cortesía/La República


Los nuevos carriles de cambio de velocidad permitirán desplazamientos a 100 km/h en la ruta principal y a 70 km/h en las rampas de entrada y salida, mejorando la seguridad y fluidez del tráfico.

Lea más: Parque Empresarial Coyol da trabajo a 12 mil mujeres

La licitación, publicada en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), incluye tanto el diseño como la construcción del intercambio. Se prevé que la adjudicación del contrato ocurra a finales del tercer trimestre de este año.

La empresa ganadora contará con seis meses para completar el diseño y 18 meses para la ejecución de la obra, además de un periodo adicional de seis meses para la notificación de defectos.

El financiamiento del proyecto proviene de un aporte local y de recursos del préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ubicado entre los intercambios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y Manolos, este nuevo paso a desnivel busca responder a la creciente demanda vehicular en la zona y mejorar la conectividad en una de las principales rutas del país.

Esto, por la gran cantidad de vehículos que ingresan y salen de las zonas francas.

Las empresas interesadas en participar en la licitación pueden obtener detalles adicionales sin costo a través del correo adquisiciones@ueppitcr.ineco.com.