Expectativas
Mónica Araya maraya@cadexco.net | Martes 08 octubre, 2013

El ser humano por naturaleza tiene mayor tendencia a pensar lo negativo que lo bueno que pudiera suceder
Expectativas
Si buscan en el diccionario o en Internet, una expectativa es: “...lo que se considera lo más probable que suceda… La expectativa es una variable de la naturaleza cognitiva que sugiere la idea de anticipación y cuya inclusión en los análisis psicológicos resulta de fundamental importancia a los fines de explicar y predecir un comportamiento dinámica social y hasta el motivo de nuestros estados de ánimos”.
Uno de estos días un amigo me compartió esta historia acerca de un matrimonio: “…Cada vez que ellos estaban acostados y a punto de dormirse, la mujer le decía a su marido: Creo que escuché un ruido, abajo en la cocina, ¿por qué no vas a ver?, tal vez sea un ladrón. Como esto sucedía por años, noche, tras noche, el esposo se levantaba cada vez y aunque disgustado interiormente, sabía que la manera más rápida de volver a dormir era ir y confirmar que nada pasaba. Ya casi formaba parte de su rutina.
Esto sucedía así de manera recurrente por mucho tiempo. Una noche, otra vez un ruido, la mujer le dice a su esposo, levántate, ve a ver si es un ladrón que entró a nuestra casa. El esposo una vez más y con resignación, se levantó para hacer su chequeo de rutina y cuando va a la parte de abajo, se encuentra con un hombre que lo estaba apuntando con un arma. Le dijo: Deme su dinero ya mismo, si no quiere que le dispare. El esposo le dio el dinero y el ladrón se aprestaba a salir huyendo tan rápido como podía. Entonces el hombre le dijo, espere, no se vaya, mi esposa hace 20 años que me habla de usted, no se va a ir sin conocerla...”
Si bien es solo una historia, esto refleja como algunas personas encaran la vida y sus pensamientos acerca del futuro, viven en temor de que algo malo suceda o de recibir una mala noticia. El ser humano por naturaleza tiene mayor tendencia a pensar en lo negativo que en lo bueno que pudiera suceder.
De tal manera, una madre espera a su hijo que tardó más de lo previsto y cada minuto que pasa crece la tensión pensando en todo lo malo que podría haberle pasado en la calle. Otros temen al futuro, a la enfermedad, al fracaso, a la vejez y a tantas cosas más que sería largo de enumerar.
Sin embargo, no puedo dejar pasar la oportunidad de mencionar las tantas expectativas de todos los sectores tanto en medios de comunicación como en Facebook de un futuro incierto, negro o nublado para el próximo gobierno.
Es como si viviéramos por adelantado, los impactos negativos de una mala noticia o una circunstancia desagradable y esto nos llena de tensión, afecta físicamente, la mente no encuentra paz y por supuesto estamos demasiados preocupados como para actuar y si se actúa, no es necesariamente de la mejor manera. Recuerda que el temor te paraliza, el que tiene miedo no se mueve, busca la seguridad y al no moverte por temor puedes perder preciosas oportunidades, o peor, cometer errores como los incidentes de violencia que hemos estado viendo últimamente en las noticias.
¿Cuáles son tus expectativas? Piénsalo bien… espero sean positivas… ¡porque se te pueden convertir en realidad!
Mónica Araya
NOTAS ANTERIORES

La política como el arte del engaño
Viernes 21 marzo, 2025
La verdadera razón de la convocatoria que ninguno de los asistentes conocía

Dicen que…
Viernes 21 marzo, 2025
El retorno sobre la inversión se explica a partir de todo el valor que se podría perder ante una crisis de opinión o ante la materialización de un riesgo que...

Relaciones y tensiones de Trump con China
Jueves 20 marzo, 2025
Y desde el discurso inaugural anunció que “Vamos a recuperar el Canal de Panamá”, porque según dijo “China está operando el Canal de Panamá” y “no se lo dimos..

Costeando un paseo en Semana Santa
Miércoles 19 marzo, 2025
En un mes más o menos muchos costarricenses tendrán una semana de vacaciones, ocho días de descanso.