Es hora de que la Selección golpee la mesa
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 14 junio, 2019

Debería escribir que la Selección Nacional está obligada a derrotar a Nicaragua, pero no me agrada ese término.
Ningún equipo ni atleta está obligado a derrotar a su adversario, aunque se supone que los deportistas entran en escena para triunfar.
Por los antecedentes y el historial de ambos seleccionados en la zona de Concacaf, sin duda que Costa Rica no solo debe derrotar a Nicaragua de manera convincente, sino también doblegar a Haití y Bermudas, integrantes del grupo de forma similar.
Es hora que Gustavo Matosas dé un golpe de efecto en la mesa con sus discípulos en este arranque de la Copa Oro, después de cuatro grises presentaciones en los previos de fogueo.
A pocas horas del debut ante los pinoleros que dirige el compatriota Henry Duarte, la alineación de la Selección Nacional presenta aisladas interrogantes en todas sus líneas, separando quizá la portería, que parece hoy propiedad de Leonel Moreira.
Si Matosas ordena línea de cuatro, hay igual número de candidatos para el centro de la zaga y hay que escoger solo a dos: Waston, Pipo, Calvo y Duarte. El gigante de ébano parece intocable.
El carril derecho está abierto para Christian Gamboa o Keysher Fuller, éste, autor del único gol que ha anotado la Tricolor con don Gustavo al mando. Bryan Oviedo parece que va en la otra franja.
En cintura, Celso Borges intocable, junto a Allan Cruz, y se supone que los minutos que necesita Bryan Ruiz en su competencia de parámetro para retirarse del grupo o quedarse, lo harán titular ante los pinoleros.
El capitán entra a su prueba de fuego; está desenchufado del Santos de Brasil y tiene que mostrarse. Ha sido honesto con el cuerpo técnico y pidió minutos en esta competencia para valorarse. Él mismo tomará la decisión de seguir o despedirse de la “Sele”, terminada la Copa, de manera que Matosas va a regalarle estelaridad y no minutos como variante.
Una cintura con Borges, Cruz y Bryan Ruiz, a la que se agrega Joel Campbell, más Mayron George como ariete, el preferido del técnico charrúa para comandar el ataque, deja solo un espacio para que Matosas escoja entre Christian Bolaños, Randall Leal y quizá Álvaro Saborío, ahora que Jimmy Marín dejó el grupo.
Estaríamos de frente a una formación tradicional, sin mayores sorpresas: Moreira; Gamboa (Fuller), Waston, Pipo, Oviedo; Celso, Cruz, Bryan, Joel, George y uno más.
Ojalá, decimos, ojalá, pudiéramos desde el arranque ver caras diferentes, pero lo dudamos.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica

Combinación letal: dirigente de club y dueño de casinos
Lunes 28 abril, 2025
Este cáncer hace pocas temporadas fue importado al fútbol costarricense con idénticas consecuencias

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense