Enroque en el ICE, torres evitan jaque
| Jueves 03 junio, 2010
Una movida con torres rivales tiene hoy al ICE al borde del jaque, pero si lo ve con mente positiva, puede triplicar los sitios para cobertura celular, sin gastar un centavo
Enroque en el ICE, torres evitan jaque
En el ajedrez, el enroque es una movida extraordinaria, que se puede hacer una única vez en la partida, donde el rey, previendo un jaque, cambia lugar con una torre que lo protegerá, moviendo ambas piezas simultáneamente. Así logra sobrevivir, reúne su tropa y fortalece su posición.
Es una salida elegante pero requiere previsión, no se puede hacer cuando ya hay jaque declarado.
Una movida con torres rivales tiene hoy al ICE al borde del jaque, pero si lo ve con mente positiva, puede triplicar los sitios para cobertura celular, sin gastar un centavo, usando sus propias torres en defensa.
El tablero está así:
A. Se necesita triplicar cobertura. Solo hay 30 celulares por cada 100 ticos, y el mercado potencial es de unos 90; es decir, si se triplica el número de líneas celulares, apenas alcanzaríamos indicadores de El Salvador, (90/100) o de Panamá (98/100), mercados similares.
B. Torres existentes. El ICE cuenta con unas 300 torres, más o menos. Para triplicar cobertura hay que instalar 600 torres nuevas. Como inversión propia es carísimo; a $250 mil por sitio, no hay presupuesto.
C. Torres privadas multioperadores. En toda la región existen varias empresas de torres (no venden celulares), que instalan sitios con una torre para el uso compartido de tres o cuatro operadores, quienes no se interfieren porque utilizan frecuencias diferentes. Les cobran un alquiler, una “renta X”, al mes por cada antena puesta en la torre, y se mantiene como proveedor neutral en el mercado.
Las empresas privadas aman este uso compartido porque inician operaciones en cientos de sitios sin grandes inversiones iniciales. Además, les baja costos mensuales; una torre mantenida entre cuatro, aun contando la ganancia del “torrero”, sale más barato que mantener una torre propia. De paso, como es ventajoso ambientalmente porque hay menos impacto al paisaje, SETENA acaba de simplificar los trámites.
D- Ya llegaron las torres multioperadores. Los tres proveedores más grandes que ya están aquí, instalarán 600 torres en menos de seis meses. Una sola de ellas opera 700 torres en cinco países de la región y el sur de México, el triple de volumen y experiencia que el ICE en este campo. El ICE no es ningún gigante regional ni una autoridad en el tema, como sí lo es en túneles hidroeléctricos, que es otra historia. En este cuento, el débil es el ICE.
E. Triplicar gratis. El ICE, si prevé su situación comprometida, puede triplicar el número de torres en que opera, sin gastar nada, moviendo las torres en forma defensiva:
Paso 1. Da en alquiler espacio en sus 300 torres.
Si les alquila a dos empresas privadas espacio en cada una de sus torres, cobra 600 alquileres, 600 rentas X.
Paso 2. Toma en alquiler espacio en otras torres. Con esos 600 rentas X paga el espacio para una antena en cada una de las 600 torres privadas nuevas. Para que funcione, debe hacer ambos pasos simultáneamente.
Como resultado: el cambio neto en flujo de caja es cero, pero su número de sitios pasa de 300 a 900 de un solo golpe, se fortalece. Si no hace la jugada, porque sataniza a las empresas privadas, se quedará con sus 300 torres caras de mantener, mientras que los competidores con sus 600 torres de bajo costo, podrán decir al mercado: “tenemos el doble de torres que el ICE, por eso damos mejor cobertura” y sería cierto. Eso es cantar jaque.
Según el Arte de la Guerra de Sun Tzu, el general sabio da la orden de retirada con la frente tan en alto como da la orden de atacar, ambas son movidas válidas. También enseña que debe valorarse el tamaño del enemigo. Si este es muy superior en número, debe evitarse el combate frontal, es mejor negociar una alianza, o más simple: “Si no puedes vencerlos, únete a ellos”. ¿Requerirá el ICE entre tantos asesores un jugador de ajedrez o un estratega militar?
César Monge Conejo
NOTAS ANTERIORES
Son las personas
Viernes 24 enero, 2025
Al inicio del año siempre me hago preguntas que me ayudan a trazar mis objetivos y metas.
El discurso inaugural de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos “Nuestra edad de oro está comenzando”
Jueves 23 enero, 2025
Donald Trump pronunció su discurso inaugural al mediodía del 20 de enero de 2025 como presidente número 47 de los Estados Unidos
Guanacaste: ¿Turismo de burbuja?
Miércoles 22 enero, 2025
Cuando un turista nacional o extranjero se dispone a comer un ceviche frente al mar en Guanacaste probablemente cree que está preparado con pescado fresco
La importancia de la innovación en las PyMes
Martes 21 enero, 2025
Las PyMes en nuestro país representan el 35.7% del PIB