Dos pesos pesados se disputan candidatura del PLN
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Lunes 14 noviembre, 2016

Dos pesos pesados en el Partido Liberación Nacional (PLN) se pelearán el voto de miles de militantes, en la convención de abril del año entrante.
{l1}-soy-el-unico-en-el-pln-que-puede-ganar-las-elecciones{/l1}
Se trata de José María Figueres, expresidente de la República, y Antonio Álvarez Desanti, actual presidente del Congreso, que entre ellos representan unos 70 años militando en el PLN y en los gobiernos que ese partido ha liderado desde los años 80.
Esto sin tomar en cuenta que el padre de Figueres fue uno de los fundadores del partido a mediados del siglo pasado, y tres veces presidente.
Con excepción del periodo 2006-2008 cuando intentó crear otro partido, Álvarez —que el jueves pasado formalmente anunció su candidatura— ha estado activo en Liberación Nacional desde la edad de 19 años, cuando empezó a ocupar puestos para el partido, incluido el de tesorero de la juventud.
{l2}figueres_en_el_caso_ice__alcatel_hay_muchos_mitos{/l2}
En cuanto a su visión del país, los dos candidatos proponen renovar la socialdemocracia, incluso ambos respaldan al sector privado como principal motor de la economía, mientras que el Estado haga un rol facilitador y regulador.
Sin embargo, Álvarez propone una reforma fiscal, con base en una combinación de reducción de gastos en el Estado —sobre todo en la compensación de los funcionarios— y la aprobación de nuevos impuestos, así como un mayor papel del sector privado en la generación eléctrica.
Entretanto, Figueres propone invertir hasta $8 mil millones en infraestructura, sin imponer nuevos impuestos, hasta que la economía crezca en un 8% anual, así como hacer a Costa Rica una capital mundial de data centers.
En cuanto a la percepción pública de ambos candidatos, la imagen de Álvarez cuenta con un saldo positivo del 14%, mientras que Figueres tiene un saldo negativo, de acuerdo con la encuesta de CID Gallup de agosto.
Buena parte de la mala imagen del expresidente tiene que ver con las dudas acerca del pago de una consultoría que hizo a Alcatel por $900 mil y que se dio a conocer en 2004, así como el caso “Chemise” que se hiciera en 1993, aunque las autoridades no encontraron ninguna prueba en su contra en cualquiera de esos asuntos.
Otro posible candidato liberacionista, Rolando González, también tiene una imagen favorable; sin embargo, por el momento pareciera que la elección se polarizará entre los dos rivales mencionados.
PLANES DIFERENTES
Ambos precandidatos se consideran a sí mismos verdaderos representantes de la socialdemocracia y el progresismo; sin embargo, cada uno tiene una propuesta diferente para lograr el desarrollo para el país.
Antonio Álvarez Desanti
Tema | Opinión |
---|---|
Apertura comercial | A favor del libre comercio |
Cogeneración | Mayor participación de sector privado |
Empleo público | Revisar pluses y fijar monto máximo de salario |
IVA y renta | Aprobar estos impuestos |
Movilidad urbana | Interconexión de servicios públicos y ciclovías |
Transparencia pública | Evitar que delitos prescriban por privilegios |
Matrimonio igualitario | Primero avanzar con sociedades de convivencia |
Adopción por parejas gais | Sin objeciones por orientación sexual |
Marihuana | Validarse el consumo para tratar enfermedades |
Muerte digna | Paciente decidiría cuándo rehusar tratamiento médico |
Fuente http://www.alvarezdesanti.com/
José María Figueres
Tema | Opinión |
---|---|
IVA y renta | No, hasta que economía crezca en un 8% al año |
Infraestructura | Invertir unos $8 mil millones en cuatro años |
Inversión | Hacer a Costa Rica capital mundial de data centers |
Trámites | Derogar más de 500 leyes obsoletas |
Turismo médico | Lograr que vengan unos 300 mil turistas |
Biocombustibles | Sustituir un 50% de diésel por biocombustible |
Caja | Venta de servicios médicos a extranjeros |
Educación | Acreditación internacional de universidades |
Matrimonio igualitario | Primero avanzar con sociedades de convivencia |
Marihuana | Validar uso medicinal y luego recreativa |
Fuente http://www.figueres.cr/
POSITIVO Y NEGATIVO
Antonio Álvarez Desanti tiene la mejor imagen entre las figuras que en este momento aparecen como posibles postulantes por la Presidencia, mientras que Figueres enfrenta el reto de un percepción negativa (saldo de evaluación positiva menos negativa, de acuerdo con la encuesta de agosto de CID Gallup)
Partido | Saldo | |
---|---|---|
Antonio Álvarez | PLN | 14 |
Miguel Carabaguíaz | PUSC | 12 |
Rafael Ortiz | PUSC | 8 |
Rolando González | PLN | 7 |
Rodolfo Hernández | Republicano | 7 |
Rodolfo Piza | PUSC | 2 |
José María Villalta | Frente Amplio | -15 |
José María Figueres | PLN | -19 |
Otto Guevara | Libertario | -26 |
Fuente CID Gallup
FIGURAS DE PRIMERA LÍNEA
Entre ambos, Antonio Álvarez Desanti y José María Figueres tienen más de 70 años de militar en Liberación Nacional, incluso Álvarez es por segunda vez presidente de la Asamblea, mientras Figueres fue Presidente de la República y es hijo del fundador del partido, que además fue elegido tres veces como mandatario.
2016
Anuncia candidatura presidencial
2015
Asume presidencia del Congreso
2014
Electo diputado por Liberación
2013
Jefe de campaña de Johnny Araya
2008
Regresa a Liberación Nacional, apoyando a Laura Chinchilla
2005
Funda Unión para el Cambio, al no lograr ser candidato del PLN
2001
Queda en tercer lugar, tras lanzarse como precandidato
1995
Asume presidencia del Congreso
1994
Electo diputado
1987
Ministro de Agricultura y después de Gobernación y Policía en el primer gobierno de Óscar Arias
1985
Presidente de Fertica, y luego jerarca del Consejo Nacional de la Producción en el Gobierno de Luis Alberto Monge
Fuente Antonio Álvarez
NUEVO INTENTO
José María Figueres intenta regresar a Zapote, tras 18 años de dejar la Presidencia de la República, durante los cuales ha ocupado varios puestos en organizaciones internacionales.
2016
Anuncia su precandidatura, tras renunciar a su cargo de presidente del PLN
2011
Regresa al país por primera desde 2004, cuando se dio a conocer el caso ICE-Alcatel
2009
Presidente ejecutivo de Carbon War Room, ente ambiental global con sede en Washington
2008
Consejero Delegado de Concordia 21
2004
Se da a conocer la noticia de que recibió un pago de Alcatel de $900 mil como parte de una consultoría
2000
Nombrado director ejecutivo del Foro Económico Mundial, con sede en Suiza
1999
Nombrado presidente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Tecnologías de Información y Comunicación
1998
Creó Entebbe – Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible
Fundó el Consorcio de Naciones Digitales para fomentar la incorporación y el uso de nuevas tecnologías
1994-1998
Presidente de la República, destacado por traer Intel a Costa Rica, liberalizar la banca, y promover el libre comercio con México y Centroamérica; cerró Incofer y el Banco Anglo
1986-1990
Ocupó el cargo de ministro de Agricultura y luego de ministro de Comercio Exterior
Fuente José María Figueres y Archivo La República