
Detalles sobre la operación del sistema de pago electrónico de buses, su funcionamiento y un especial énfasis en las razones del costo de la comisión bancaria fueron las principales interrogantes que envió la Defensoría de los Habitantes al Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
“Para la Defensoría es necesario saber qué factores o servicios incluye dicha comisión bancaria y cómo se determinó su pertinencia”, señaló la Defensoría en un comunicado de prensa. La comisión pactada fue de un 2,5%.
También se solicitó aclarar qué tipo de tarjeta se utilizará como sistema de pago y cuál sería la situación para las personas que no paguen con tarjeta.
La entidad pidió aclaraciones sobre el plazo de implementación y el cronograma de ejecución del proyecto, sobre cómo las autoridades obtendrán la información de los pasajeros y sobre qué pasará con las empresas que ya utilizan sistemas de pagos electrónicos.
Por su parte, el MOPT respondió a la Defensoría con una nota en la que indica que se trabaja con Gobierno Digital en la puesta en ejecución del sistema por lo que aún no ha finiquitado el tema.
La modalidad de pago electrónico ayudaría a mejorar los tiempos de abordaje y de viaje, además de que posibilitaría obtener datos precisos sobre el volumen de pasajeros, lo cual daría más transparencia en la fijación de tarifas, concluyó el comunicado de la Defensoría.
Cerca de 2,2 millones de viajes de transporte público se realizan diariamente, tanto en la modalidad de autobuses, tren y taxis.
Notas Anteriores

Bajan impuestos en Depósito Libre de Golfito
Con el objetivo de crear nuevas oportunidades de trabajo en la....

Cadexco pide intervenir puentes en Ruta 32
Los problemas presentados esta mañana con el desprendimiento de asfalto en....

Celso Gamboa asume oficialmente cargo de la magistratura
El nuevo magistrado de la Sala Tercera recibió hoy su juramentación,....

Cifra de ingreso de turistas están infladas
Esta tarde en la comisión de turismo de la Asamblea Legislativa,....