Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Crédito puente del BCCR al Ministerio de Hacienda

Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 27 septiembre, 2018


Crédito puente del BCCR al Ministerio de Hacienda

Apagar el incendio por tres meses, inyectando dinero directamente para las obligaciones hacendarias inmediatas es una especie de rescate financiero del Banco Central al Gobierno de la República.

Está claro que sin esos fondos no habría liquidez para pago de salarios, pensiones con cargo al presupuesto nacional, servicios a la deuda, aguinaldos y otras transferencias que agobian al Estado costarricense.

Esas “letras del Tesoro” no pueden hacerse por más del 5% del presupuesto nacional; la tasa de interés que se ha de pagar es la tasa básica pasiva, y el plazo de vencimiento no puede ser mayor a 90 días o antes del 31 de diciembre, lo que ocurra primero.

Son préstamos rápidos que deben pagarse. Se realizan con emisión monetaria inorgánica por parte del Banco Central y le resuelven al Estado problemas de liquidez inmediata, pero es un mecanismo que genera incertidumbre, da malas señales a la economía y evidencia la gravedad de las finanzas públicas. Además puede desatar, por temores, una tendencia a la compra de dólares o a salidas de capital del país; lo cual puede presionar el tipo de cambio al alza.

El gobierno debe realizar ya drásticos recortes presupuestarios, acelerar la absorción del Banco Crédito Agrícola por parte del BCR y posponer algunas inversiones grandes de manera inmediata.

Sabemos que gobiernos anteriores no tuvieron la valentía para tomar medidas más fuertes de reducción de gastos, ni denunciar convenciones colectivas desproporcionadas, ni entrarle a un rediseño del aparato estatal, ni implementar una nueva ley de empleo público, ni vender activos inconvenientes del Estado, ni fusionar entidades ni programas, ni mucho menos impulsar medidas de reactivación económica que nosotros propusimos en su momento y que siguen sin aprobarse en la Asamblea Legislativa.

Continuamos sin observar medidas estructurales de contención del gasto a mediano y largo plazo, sino simples “parches” financieros que alivian temporalmente el problema por la vía del aumento de más ingresos, sea a través de más impuestos o de préstamos.


NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.