
La recaudación por impuestos al tabaco no llega a cubrir ni el 30% del gasto anual que le representa a la seguridad social atender las enfermedades resultantes del consumo de cigarrillos, reveló una investigación coordinada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de Argentina y el Ministerio de Salud.
El tabaquismo genera además un costo directo anual de ¢129 mil millones, lo que equivale al 0,47% del Producto Interno Bruto del país y al 4,8% anual de todo el gasto público en salud, según el estudio.
En tanto, la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos es de alrededor de ¢33,7 mil millones.
El estudio sugiere que un aumento del 10% en el precio de los cigarrillos podría evitar 340 muertes, 1.369 enfermedades cardiacas, 145 nuevos cánceres en un año y eliminar 157 accidentes cardiovasculares en diez años.
Además, en diez años se podrían generar ¢55 mil millones, producto del ahorro en gastos sanitarios y del aumento en la recaudación impositiva, señaló el informe.
El tabaquismo es responsable del 12% de las muertes que se registran anualmente en Costa Rica, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Notas Relacionadas
Notas Anteriores

Aproveche las visitas teatralizadas del Cenac
Los asistentes podrán conocer sobre la historia del Cenac de una forma diferente.

Quiznos abre su segundo restaurante en Guanacaste
Un restaurante en Liberia fue la tercera apertura de la cadena en 2016,....

Recursos a pescadores beneficiarán su producción y comercialización
Mediante estas herramientas la población podrá realizar la extracción de recursos pesqueros de....

Sala Constitucional acoge acción de Uccaep por convención colectiva de Recope
La convención colectiva de la refinadora tendrá un costo estimado de ¢24.179 millones....