Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Costa Rica 100% Pura Vida…

Iris Zamora iriszamora4@gmail.com | Lunes 07 diciembre, 2015


The Global Competitiveness Report, del Foro Económico Mundial 2014-2015 destaca a Costa Rica como segundo en Latinoamérica en calidad de servicios de electricidad

…desde Moncho

Costa Rica 100% Pura Vida…

Se siente bonito. No puede negar uno la alegría que provoca ver iluminada la emblemática Torre Eiffel con una frase que destaca, en el marco COP21, el esfuerzo sostenido que como Nación hemos realizado por preservar el ambiente.
Ese mismo día cumplíamos 67 años de haber tomado la decisión, sin precedentes, de abolir el Ejército.
También inició la Conferencia sobre Cambio Climático. Cristiana Figueres inauguraba esta trascendental cita mundial, que convoca a los líderes del mundo a tomar acuerdos sobre el cambio climático que vive el planeta.
París nos recuerda lo que hemos avanzado, lo que nos queda por hacer. Ciertamente nuestra agenda café lleva un atraso impresionante, aún no sabemos qué hacer con la basura. Nuestro río Tárcoles, a todo lo largo de su recorrido, es el mayor vertedero de basura a cielo abierto; en el Golfo de Nicoya se extingue su fauna.
El parque automotor emite gases de efecto invernadero que impiden llegar a la meta antojadiza de neutralidad cero para 2021.
Se permite la exportación de aleta de tiburón. Grupos ambientalistas levantan la bandera contra el desaleteo, pero solo de la especie tiburón martillo. El Ministro de Ambiente promueve incineradores municipales para tratar la basura ignorando los efectos que las dioxinas y furanos causan a la salud humana. Sí, hay mucho por hacer. No somos el país perfecto, pero hemos avanzado.
Dedicamos el 26% del territorio nacional a alguna categoría de manejo. Existe moderna legislación para proteger bosques, zonas de descargas, ordenamiento territorial para salvaguardar sitios vulnerables. Hemos recuperado un 50% nuestra cobertura boscosa.
Nuestra matriz energética nos permite producir electricidad con fuentes renovables: 73,2% es hidráulica; 12,8%, geotérmica; 11,7% eólica; 3% biomasa, 0,01% solar. En los últimos 270 días, el 100% de la electricidad que consumimos se ha producido con energías limpias.
Eso provocó que la destacada Magazine GEO, en su portada de diciembre de 2015 tenga como titular “Pays GEO de L année”. Algunos empresarios nacionales insisten en señalar que tenemos tarifas eléctricas poco competitivas… El Informe del Estado de la Nación muestra la caída de los precios de las tarifas eléctricas.
Ese rótulo iluminado en París no es gratuito. Costarricenses de todos los tiempos con vocación de sostenibilidad hemos construido este modelo exitoso.
Por unas horas, abandonemos el sentimiento negativo que impera, la urgencia por destacar lo que no se hace, para reconocer que gracias a instituciones como el ICE, reconocido por el Daily News , FOX News, CNN, International Business Times, National Geographic, Revista Metro, Reuters, OZE, Türkce, Zprávy, Expresso, entre otras publicaciones a nivel mundial, permiten que The Global Competitiveness Report, del Foro Económico Mundial 2014-2015 destacara a Costa Rica como segundo en Latinoamérica en calidad de servicios de electricidad. Ese es un logro de toda la nación.
Sí, se siente bonito ver desplegado ese rótulo en el corazón de la Ciudad Luz.

Iris Zamora

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.