Logo La República

Jueves, 18 de abril de 2024



INVERSIONISTA


Clasificación de bonos

| Lunes 29 diciembre, 2008




Indicadores de fondos de inversión

Clasificación de bonos

En otras oportunidades hemos hecho referencia a los sistemas de clasificación de bonos según su calidad. Nos parece oportuno, dado lo cambiante del entorno, retomar la nomenclatura que utilizan Moody’s y Standard & Poor’s, dos de las firmas más prestigiosas en esta materia. Ello con la intención de que el lector cuente con un marco de referencia más amplio, al momento de interpretar las noticias que los diferentes medios de comunicación publican sobre el tema.

Clasificación de los bonos
Moody’s S&P
Aaa AAA Los bonos con estas calificaciones son los más seguros. Su capacidad para pagar intereses y el principal es muy fuerte.
Aa AA Estos bonos, en conjunto con los anteriores están en la categoría de clasificación más alta para atender intereses y principal.
A A Los bonos con calificación A siguen manteniendo la capacidad para atender los intereses y principal. Pero son más susceptibles a los efectos adversos generados por cambios en las circunstancias de los bonos más seguros.
Baa BBB Estos bonos tienen una capacidad adecuada para atender intereses y principal. Pero son particularmente sensibles a cambios en el entorno, especialmente en lo relativo a variaciones económicas que debilitan el pago de los intereses y el principal. Estos valores son considerados de calificación media.
Ba
B
Caa
Ca BB
B
CCC
CC Los valores con esta calificación son considerados generalmente como especulativos (bonos basura). La calificación Ba y BB indican el grado más bajo de especulación, en contraste con Ca y CC que representan el grado más alto de especulación. A pesar de que algunos bonos de este tipo tengan ciertas características de calidad y protección, la incertidumbre que acarrean por su mayor exposición al riesgo es lo más importante. En este caso, algunos emisores pueden anunciar el impago.
C C Esta calificación está reservada para bonos que no pagan intereses.
D D Los bonos con dicha calificación están en suspensión de pago, arrastran morosidad en la cancelación de intereses y el principal.
Fuente: datos publicados en varias ediciones de Standard & Poor’s Bond Guide y Moondy’s Bond Guide.


Juan Carlos Pérez Herra
jcperez@larepublica.net

Fondos

Participantes de los mercados financieros

En este espacio hemos reiterado que los mercados financieros son muy competitivos, especialmente en los países desarrollados y en algunas economías emergentes. Ello ha motivado que una cantidad impresionante de analistas y profesionales competentes, estén atentos al comportamiento de estos mercados con la finalidad de identificar las mejores oportunidades de compra, especialmente en momentos como los actuales.

Lo anterior nos remite a la importancia que tiene una lectura detallada del comportamiento de los actores más importantes en el mundo de las inversiones. En términos generales, los tres principales participantes en el mercado de los activos financieros son los siguientes:

1. Las empresas como prestatarias netas. Captan capital para respaldar las inversiones en equipos y plantas. Los ingresos que generan esos activos reales son utilizados para pagar los rendimientos a los inversionistas que adquirieron los valores emitidos por la empresa.
2. Las familias que ahorran y compran los valores emitidos por las empresas que requieren fondos para sus operaciones.
3. Los gobiernos que pueden ser tanto prestatarios como prestamistas, lo que depende de la relación presupuestaria entre gastos e ingresos. Es el caso de las obligaciones procedentes del Tesoro de los Estados Unidos y del Gobierno costarricense.

En el caso de las empresas y el Gobierno, estos no venden la totalidad de sus valores al público. En los mercados financieros de los países desarrollados, aproximadamente, la mitad de todas las acciones están en manos de grandes instituciones financieras como los fondos de pensión, fondos de inversión, compañías de seguros y bancos. Estos intermediarios financieros se ubican entre los emisores de los valores y el comprador último que son los inversionistas particulares. Las empresas no ofrecen en forma directa sus acciones al público, contratan agentes conocidos como bancos de inversión, los cuales, en la actual coyuntura de crisis financiera han perdido mucha credibilidad frente a sus clientes, para que los representen ante el inversionista.


Juan Carlos Pérez Herra
jcperez@larepublica.net

Pensiones

En otras oportunidades hemos hecho mención a los cambios que han adoptado las operadoras de pensiones complementarios (OPC), y en el cómo brindan actualmente la información relacionada con los regímenes obligatorios de pensiones (ROP) y los fondos de capitalización laboral (FCL).

En esta ocasión aprovecharemos el espacio para profundizar en algunos aspectos de estos informes, con la finalidad de que los trabajadores inviertan unos minutos de su tiempo a la lectura de dicho documento, evitando a futuro sorpresas que, en la mayoría de los casos, surgen del desconocimiento de esta materia y de la poca atención que suelen prestar a los reportes de las OPC. Un informe típico sobre el estado de la cuenta de un trabajador tiene las siguientes características:

Estado de cuenta
Nombre:
Dirección:
No. de Identificación:
RESUMEN DEL PERIODO
Resumen del Periodo ROP (Colones) FCL (Colones)
Saldo Anterior 1,248,203.53 216,641.18
Aportes 4,899.13 3,229.00
Rendimientos 17,575.87 2,706.19
Retiros 0.00 - 39,714.96
Traslados 39,714.96 0.00
Comisión de Administración - 2,884.30 - 624.42
Saldo actual 1,307,509.19 182,236.99

La primera información consiste en un resumen conformado por ocho líneas que describen las cuentas y los movimientos de los aportes tanto para el régimen obligatorio de pensiones como para el fondo de capitalización laboral. Posteriormente, este informe desglosa detalladamente el resumen en una segunda parte del documento, a partir de los movimientos que registra la cuenta. Por razones de espacio no puedo extenderme en ese punto. Pero una primera aproximación a la lectura del resumen inicial facilita una panorámica del cómo están evolucionando sus aportes.

Juan Carlos Pérez Herra
jcperez@larepublica.net

Instrumentos financieros

Más sobre titulización

De las cuatro tendencias más recientes en los mercados financieros, la titulización había sido catalogada junto con la ingeniería financiera y las redes informáticas, como una de las áreas de mayor crecimiento en el mundo de las finanzas. Su génesis se encuentra en 1970, hace más de 30 años, cuando la Asociación de Hipotecas Nacionales del Gobierno de los Estados Unidos (GNMA o Ginnie Mae) introdujo los valores de titulización de hipotecas.

Para el lector bien informado, tal y como lo hemos descrito en otros momentos, es precisamente este instrumento uno de los eslabones que explica parte de la recesión económica que aqueja, actualmente, a la economía norteamericana y con ello a casi todo el planeta. Con las disculpas del caso para el lector, por lo inevitable del comentario anterior, los títulos hipotecarios se diseñaron teniendo presente carteras relativamente homogéneas. Así, cada cartera era el respaldo de los valores GNMA. Los inversionistas que adquirían títulos GNMA recibían acciones prorrateadas tanto de los pagos del principal como de los intereses provenientes de las carteras de hipotecas que los estaban respaldando.

Para el momento de la introducción de los títulos hipotecarios y, todavía, a la fecha, estos valores se tienen como una de las grandes innovaciones de los mercados financieros, ya que se trataba de un valor negociable al igual que otros provenientes del mercado de dinero o los de deuda. De hecho, antes de 1970 al inversionista le resultaba imposible efectuar una inversión directa en hipotecas.

Otros préstamos que han sido titulizados son los créditos para la compra de automóviles, préstamos a los estudiantes, créditos a las familias, tarjetas de crédito y deudas de las empresas. Este instrumento también se utiliza por parte de los bancos de los Estados Unidos para las carteras de préstamos morosos con los países en vías de desarrollo. El mejor ejemplo de ello fueron las llamadas obligaciones Brady, creadas por el ex secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Nicholas Brady quien propuso la formalización de los créditos bancarios a algunos países con condiciones fiscales de gran incertidumbre.

Los bancos de los Estados Unidos canjearon sus préstamos a los países con problemas económicos por obligaciones garantizadas por la cartera de esos préstamos. Así, los pagos que, habrían sido realizados por las naciones prestatarias, se orientaron al tenedor de las obligaciones.

En nuestro medio, la titulización ha sido adoptada por los bancos estatales para proyectos de generación de energía eléctrica, como un mecanismo de captación de fondos para financiar obras en conjunto con el ICE. Hasta el momento las incursiones en este campo han sido satisfactorias, ya que el respaldo de los valores está dado por la obra y los flujos futuros que provienen de la venta de la energía. Adjunto un cuadro que ilustra, al mes de abril de 2008, sobre el costo de colocar las titulizaciones en Europa.

Juan Carlos Pérez Herra
jcperez@larepublica.net






© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.