Clamor por más mercados
Los acuerdos comerciales con Singapur y China contribuirían a un mayor dinamismo en las exportaciones, aseguró Aldo Mazzero, presidente de la Corporación Ganadera Nacional
Karen Retana
[email protected]
La ganadería…
Ha experimentado situaciones adversas, como el precio de los animales, la insuficiente recuperación de los pastos por factores climáticos, incrementos en los costos de producción y pérdida de poder adquisitivo de productores; además de los mercados interno e internacional deprimidos.
Las exportaciones…
Los primeros meses de 2009 muestran un comportamiento favorable de las exportaciones, creciendo en el primer trimestre un 7% respecto a 2008. Es vital reabrir las exportaciones a Japón y gestionar la aprobación de las plantas de exportación de Panamá, Colombia y Venezuela.
El consumo per cápita…
Ha crecido por tercer año consecutivo, en parte como resultado de la campaña de educación y fomento de la carne bovina hasta llegar a 17 kilogramos en 2008.
El acceso a créditos para el sector…
Desde 2006 está activo un programa crediticio conjunto entre CORFOGA-BNCR-MAG que logró una colocación de ¢4 mil millones en 18 meses.
El principal desafío en este segmento…
Existe una alta competencia en el mercado, generada por los procesos de apertura comercial. La internacionalización de los mercados locales y el auge del turismo potencian el efecto de los compradores exigentes, dan una visión de las tendencias en los mercados y generan una presión por el mejoramiento continuo e innovación.
¿Barreras para la exportación?
Un mayor control sobre la calidad e inocuidad de la carne importada por los socios comerciales, el control sobre los residuos de medicamentos, límites máximos permitidos y contaminantes biológicos, la aprobación de las plantas de exportación por parte de las autoridades sanitarias.
Consumo con respecto a otros países…
En Centroamérica tiende a perder espacio en relación con las otras carnes y en general es bajo, fluctuando entre cinco y 16 kilos per cápita según los países; aunque en todos se aprecia que los supermercados ganan espacio en la distribución, dejando al margen a las carnicerías tradicionales, excepto en los poblados más pequeños y zonas más pobres.
Datos
Nombre
Aldo Mazzero
Puesto
Presidente
Organización
Corporación Ganadera
Logro profesional
Contribución a desarrollar el “Proyecto de reactivación ganadera en los cantones del Sur- Sur”
Pasatiempos
lectura
Los acuerdos comerciales con Singapur y China contribuirían a un mayor dinamismo en las exportaciones, aseguró Aldo Mazzero, presidente de la Corporación Ganadera Nacional
Karen Retana
[email protected]

Ha experimentado situaciones adversas, como el precio de los animales, la insuficiente recuperación de los pastos por factores climáticos, incrementos en los costos de producción y pérdida de poder adquisitivo de productores; además de los mercados interno e internacional deprimidos.
Las exportaciones…
Los primeros meses de 2009 muestran un comportamiento favorable de las exportaciones, creciendo en el primer trimestre un 7% respecto a 2008. Es vital reabrir las exportaciones a Japón y gestionar la aprobación de las plantas de exportación de Panamá, Colombia y Venezuela.
El consumo per cápita…
Ha crecido por tercer año consecutivo, en parte como resultado de la campaña de educación y fomento de la carne bovina hasta llegar a 17 kilogramos en 2008.
El acceso a créditos para el sector…
Desde 2006 está activo un programa crediticio conjunto entre CORFOGA-BNCR-MAG que logró una colocación de ¢4 mil millones en 18 meses.
El principal desafío en este segmento…
Existe una alta competencia en el mercado, generada por los procesos de apertura comercial. La internacionalización de los mercados locales y el auge del turismo potencian el efecto de los compradores exigentes, dan una visión de las tendencias en los mercados y generan una presión por el mejoramiento continuo e innovación.
¿Barreras para la exportación?
Un mayor control sobre la calidad e inocuidad de la carne importada por los socios comerciales, el control sobre los residuos de medicamentos, límites máximos permitidos y contaminantes biológicos, la aprobación de las plantas de exportación por parte de las autoridades sanitarias.
Consumo con respecto a otros países…
En Centroamérica tiende a perder espacio en relación con las otras carnes y en general es bajo, fluctuando entre cinco y 16 kilos per cápita según los países; aunque en todos se aprecia que los supermercados ganan espacio en la distribución, dejando al margen a las carnicerías tradicionales, excepto en los poblados más pequeños y zonas más pobres.
Datos
Nombre
Aldo Mazzero
Puesto
Presidente
Organización
Corporación Ganadera
Logro profesional
Contribución a desarrollar el “Proyecto de reactivación ganadera en los cantones del Sur- Sur”
Pasatiempos
lectura
Ver comentarios
Notas Anteriores

martes
19 mayo 2009
Entrega juvenil de lujo
“Don't forget: deluxe edition” es el título de la más reciente producción de la....

martes
19 mayo 2009
De vuelta al rock
Con una nueva producción homónima, el grupo nacional El Parque rescata la raíz “metalera....

martes
19 mayo 2009
Empresarios duermen menos por la crisis
Los estadounidenses son los más propensos a perder horas de sueño debido al estrés....

martes
19 mayo 2009
Aventura oriental entre mil
La danza y música de Oriente se harán sentir hoy en el....