CHISPORROTEOS
Alberto Cañas afcanas@intnet.co.cr | Miércoles 17 marzo, 2010


CHISPORROTEOS
Hace varios años me he venido desentendiendo del anual Festival Internacional de las Artes que organiza el Ministerio de Cultura, pues lo veía convertirse progresivamente en una congregación de aficionados, de experimentos juveniles (la ciencia enseña que de cada cien experimentos uno tiene buenos resultados), y de amenos espectáculos callejeros. A la larga, nada grande. Pero lo que se nos anuncia este año es la recuperación. Vienen espectáculos verdaderamente importantes (todo lo que hace Peter Brook lo es), grupos de categoría reconocida, y todo parece indicar que ahora sí vamos a tener un festival digno de tal nombre. Felicitaciones a las autoridades culturales y felicitaciones al público que va a disfrutarlo.
La posibilidad de que la oposición (que tiene los votos) ponga el directorio de la Asamblea Legislativa en mayo ha sido vista con ojos casi alarmados por alguna gente. Esos ojos alarmados, o no quieren mirar hacia atrás, o ignoran la historia (pueblo que ignora su historia corre el riesgo de que se le repita en forma de caricatura, proclama un viejo dicho).
La verdad es que en el último medio siglo (que no es historia antigua), tuvimos dos veces la Asamblea Legislativa dominada por la oposición, y por supuesto el directorio mismo. Me refiero a los períodos 1958-1962 y 1966-1970, durante las administraciones de los presidentes Echandi y Trejos, que contaban con manifiesta minoría en la Asamblea. Y las dos Asambleas Legislativas, la de 1958 y la de 1966, han sido de las más productivas que el país ha conocido. Incluso recuerdo alguna encuesta o cosa así que allá por la década de los setentas opinó que la mejor Asamblea desde 1948 había sido la de la administración Echandi. (Por cierto, colocaba en segundo lugar la de 1962 —administración Orlich—, de la que me enorgullezco de haber formado parte).
Acuerdos entre la oposición y el gobierno de 1958, produjeron cosas como la fundación del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, y el confiar al ICE la modernización del sistema telefónico nacional (retrasado 50 años por la empresa privada), aparte de leyes nacidas dentro de la oposición como la creación de la Editorial Costa Rica y de los Premios Nacionales.
La Asamblea de 1966 aprobó el proyecto del Presidente Trejos de crear el sistema de Asociaciones de Desarrollo Comunal, la creación del Banco Popular, proyecto de la oposición liberacionista que el gobierno acogió con entusiasmo.
Estoy seguro de que si los diputados de oposición recién electos se ponen de acuerdo y eligen un buen directorio, las cosas marcharán bien. La verdad es que el resultado del 7 de febrero no fue arrollador para el neo-liberacionismo neo-liberal. El pueblo decretó un cuatrienio con el poder distribuido y no concentrado en un solo grupo. Me parece que la presidenta electa ha entendido el asunto, y que los diputados de oposición electos lo están entendiendo. Si logramos que la dualidad Legislativo-Ejecutivo produzca resultados como los de 1958-62 y 1966-70, el país saldrá adelante. Desde la posición que todavía ocupo en el PAC, insto a los nuevos diputados de mi partido a que no cejen, para que tengamos en la Asamblea un directorio que refleje con exactitud la voluntad popular.
afcanas@intnet.co.cr
NOTAS ANTERIORES

Del CAFTA al T-MEC
Jueves 30 noviembre, 2023
La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) marcó un hito significativo

¿Se puede destituir al Presidente de la República?
Miércoles 29 noviembre, 2023
La participación ciudadana, bajo el ejercicio del Referéndum y el Plebiscito, no son armas o instrumentos de peso en el control político ciudadano.

La personalidad disruptiva
Miércoles 29 noviembre, 2023
La biografía de Elon Musk escrito por Walter Isaacson revela una personalidad disruptiva de extrema capacidad creativa.

Argentina: Diversidad Política y el Desafío de un Nuevo Liderazgo
Lunes 27 noviembre, 2023
Las elecciones recientes en Argentina han marcado un hito significativo en la diversidad política del país