Ayudando a familias de Limón
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 16 julio, 2014
¿Tiene potestad Aresep de cuestionar el tamaño y naturaleza de las planillas de Recope cuando decide el costo del combustible?
Ayudando a familias de Limón
¿Quiere usted ayudar a una familia de Limón? ¡Felicidades! Ya lo está haciendo. Las familias que reciben su apoyo financiero tienen empleos seguros, vacaciones, bonificaciones, todo tipo de día libre y definitivamente no viven en pobreza. Son funcionarios redundantes de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
Sobran estos trabajadores porque, no obstante el nombre de esta empresa, no “refina” petróleo. Se estima que un 20-25 por ciento de la planilla de Recope se paga a personal que se ocuparía “refinando” si algún día tuviera una planta capaz de importar petróleo crudo y convertirlo en gasolina, diesel y otros productos.
Excepto que usted se transporte exclusivamente en bicicleta, carreta, a caballo o en cayuco, usted está aportando todos los días a la manutención de estos trabajadores y sus familias.
Si Recope fuera una empresa “privada,” horror de horrores para los que insisten en hablar de las “conquistas sociales” del país, ya hubieran recibido sus prestaciones estos funcionarios. Pero como es una entidad estatal, en la decisión de mantenerlos o no hay connotaciones políticas. Hablan los políticos que controlan a Recope del alto desempleo en Limón y el impacto negativo que tendría reducir aún más la cantidad de empleos disponibles.
Es importante señalar que el sindicato de Recope se muestra muy preocupado por el empleo en Limón cuando se trata de sus miembros, pero no así cuando se oponen ferozmente a la llegada de APM Terminals, el puerto de contenedores previsto para Moín.
Mientras tanto el costo de estos trabajadores redundantes de Recope aporta, aunque por unos pocos colones por litro, a convertir la gasolina en Costa Rica en la más cara del istmo centroamericano. En el país el galón de regular actualmente cuesta $5,47, mientras que en Panamá, el vecino pujante con crecimientos del Producto Interno Bruto PIB del 6 a 8 por ciento anuales, vale $4,16.
El país que tiene un precio que más asemeja al de Costa Rica es Nicaragua con $4,99 por galón; el combustible, importado a precios de Petrocaribe al vecino del norte (casi regalado), es caro porque tiene que aportar a los “programas sociales” del presidente Daniel Ortega y su Gobierno.
Pero en Costa Rica hay un efecto multiplicador, porque el ICE genera electricidad en parte con productos vendidos por Recope. Entonces todos aportan a las familias de los empleados redundantes de la refinadora excepto si además de viajar en bicicleta, carreta, a caballo o en cayuco no poseen servicio de luz eléctrica en sus hogares.
¿Tiene potestad la Aresep de cuestionar el tamaño y la naturaleza de las planillas de Recope cuando decide si aprueba o no otro aumento en el costo del combustible? ¡Lo dudo!
Un factor importante en la competitividad de Costa Rica es el costo de la energía. Si construir una nueva capacidad refinadora en Limón significa, además de más empleos para limonenses, un precio reducido de forma importante en el costo del combustible, sería conveniente seguir adelante.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES
Son las personas
Viernes 24 enero, 2025
Al inicio del año siempre me hago preguntas que me ayudan a trazar mis objetivos y metas.
El discurso inaugural de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos “Nuestra edad de oro está comenzando”
Jueves 23 enero, 2025
Donald Trump pronunció su discurso inaugural al mediodía del 20 de enero de 2025 como presidente número 47 de los Estados Unidos
Guanacaste: ¿Turismo de burbuja?
Miércoles 22 enero, 2025
Cuando un turista nacional o extranjero se dispone a comer un ceviche frente al mar en Guanacaste probablemente cree que está preparado con pescado fresco
La importancia de la innovación en las PyMes
Martes 21 enero, 2025
Las PyMes en nuestro país representan el 35.7% del PIB